Notas
Para la CAP, nuevos impuestos potenciarían el contrabando

A través de un comunicado emitido este lunes, la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) mostró su oposición a la suba del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de bebidas alcohólicas y azucaradas. Sostienen que la misma, de aprobarse, significaría potenciar el contrabando y el desarrollo del sector informal.
El documenta indica que mientras el comercio informal y el contrabando sigan creciendo, una suba de impuestos tendrá como resultados una menor actividad del sector formal, menor recaudación tributaria, mayores problemas de salud, ocasionado por la falta de controles de los productos informales y fuentes de empleos formales perjudicadas.
La citada nota que remite la comisión directiva de la CAP fue enviada a la presidenta de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, la senadora María Eugenia Bajac.
En el documento, la CAP detalla punto por punto cómo y de qué manera una suba del ISC a las bebidas alcohólicas y azucaradas traerá consecuencias negativas para el comercio en Paraguay. Según el documento, un gravamen lo que provocará es una barrera de precio a los consumidores, con “el objetivo de desalentar el consumo de dichos productos.”
Se destaca también que el contexto regional actual, y específicamente la grave devaluación que ha venido sufriendo el peso argentino en los últimos meses; el contrabando en nuestro país no ha parado de crecer afectando severamente el desempeño del comercio en general. Cuestión que se ve reflejada incluso en la recaudación del IVA que en el último trimestre del 2018 (Agosto – Octubre) cae USD 49 millones respecto al mismo periodo del 2017, lo que representa una disminución del 15%.
Actualmente el contrabando de productos en todas las categorías está tomando una participación cada vez más activa en la actividad comercial del país, perjudicando a todas las empresas del sector formal y generando importantes perjuicios económicos.
Además de señalar cómo afectará a la economía formal, la CAP se manifiesta en contra de cualquier ajuste del Impuesto Selectivo al Consumo. “Nos oponemos a cualquier reforma tributaria que sea realizada sin estudios técnicos previos que demuestren que el objetivo pretendido, será cumplido sin efectos negativos como los que plantea este proyecto”, concluye el comunicado.
El Congreso de la Nación debía analizar esta semana la propuesta de elevar el ISC tanto a bebidas con alcohol como con azúcar, además de otros impuestos como el de la soja o el del tabaco. Sin embargo, hoy el titular del Congreso, Silvio Ovelar, recibió un pedido del Ministerio de Hacienda de congelar el estudio hasta marzo del próximo año.
LA NACION
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal