Notas
Paraguay está entre economías con más crecimiento en la región

La economía paraguaya es la segunda que más creció en el tercer trimestre del 2017 en toda la región. Solo por debajo de Argentina, que se expandió 4,2% en el periodo, Paraguay creció 3% entre julio y setiembre, de acuerdo a los datos comparativos del Banco Central del Paraguay (BCP) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) del vecino país.
De acuerdo a los datos obtenidos por el Indec, en la lista como tercer lugar le sigue Perú, con 2,5% de crecimiento. Se ubica luego Chile, con 2,2%. Más atrás se ubican Colombia, con 2,0% y Brasil solo con 1,4%, menciona el reporte.
Si bien Argentina mostró un crecimiento superior en el periodo trimestral, Paraguay acumula ya una expansión del 3,8% entre enero y setiembre del 2017, por lo que está en linea con las proyecciones, y nuevas estimaciones oficiales, que es el 4,3%, según aclararon desde el Banco Central.
El informe de Cuentas Nacionales del BCP argumenta que, desde el enfoque de la oferta, las actividades económicas con mayor incidencia en el crecimiento del PIB fueron el comercio, la industria manufacturera y la agricultura. Desde la perspectiva del gasto, los componentes con mayor incidencia fueron el consumo privado y la formación bruta de capital fijo, menciona el reporte.
Por otra parte, la prensa internacional, especialmente la de Argentina, no para de resaltar el resultado trimestral del país como un logro del Gobierno, ya que se «corona como nuevo campeón regional en crecimiento del PIB». Con esto, argumentan que se da más soporte a las polémicas reformas que se impulsaron desde el Gobierno, liderado por el presidente Mauricio Macri.
Para LatinFocus, líder en análisis internacionales, el crecimiento económico en América Latina se aceleró en el tercer trimestre, a medida que se afianza la tan esperada recuperación. Los datos preliminares revelan que el PBI regional se expandió 1,7% anual en el periodo, superior al 1,1% del segundo trimestre.
La recuperación de la confianza, las condiciones financieras acomodaticias, el aumento de los precios de las materias primas y un saludable contexto global, impulsaron el desempeño económico, ya que la economía pone firmemente atrás la recesión del año pasado, menciona.
LA NACION
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas6 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal