

Notas
Paraguay y Emiratos Árabes impulsan acercamiento en materia de alimentos, energía y logística
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República Mario Abdo Benítez acordó este jueves, con el príncipe heredero Mohammed bin Zayed bin Sultan Al-Nahyan, el acercamiento entre Paraguay y los Emiratos Árabes Unidos en materia de alimentos, energía y logística.
Así lo informó el propio mandatario, quien cumple este jueves una importante agenda de reuniones en el marco de su visita a los Emiratos Árabes Unidos, donde encabezará también las actividades por el Día Nacional de Paraguay en la Expo Dubái 2020, mañana viernes.
En esta primera jornada de su visita oficial, el presidente hablará en el Foro de Negocios sobre Oportunidades de Inversiones y Comercio con Paraguay y participará de la actividad denominada «Noche de la Carne Paraguaya».
Día Nacional de Paraguay
Mañana viernes 04 de marzo el presidente participará del Día Nacional de Paraguay, en la Expo Dubái. En la oportunidad se prevén numerosas actividades, como el izamiento del pabellón patrio, reuniones bilaterales, visita de altas autoridades de Emiratos Árabes Unidos al Pabellón de Paraguay, además de actividades artísticas.
Paraguay está aprovechando esta plataforma universal para llegar a aquellos países con los que no tiene relaciones diplomáticas o comerciales.
En esta actividad se tiene previsto el discurso del Sheikh Nahyan bin Mubarak Al Nahyan, ministro de Tolerancia y Coexistencia y comisario general de la Expo 2020 Dubái. Asimismo el discurso del presidente Mario Abdo Benítez.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal