

Notas
Partió delegación para audiencia ante Corte IDH por caso Arrom-Martí
Asunción, IP.- La delegación que ejercerá la defensa del Estado paraguayo ante la demanda planteada por Juan Arrom y Anuncio Martí en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), partió este sábado a San José de Costa Rica.
La audiencia pública será este jueves 7 a partir de las 09:00. Previamente, el procurador general, Sergio Coscia, y el delegado, Renzo Cristaldo, participarán de una audiencia privada, el miércoles 6, informó la Procuraduría General de la República (PGR).
La demanda planteada por Arrom y Martí es por un presunto caso de tortura a cargo de agentes policiales, ocurrida a principios de 2002. Las presuntas torturas habrían ocurrido para obtener su culpabilidad por el secuestro de María Edith Bordón Debenardi, ocurrido meses antes, de acuerdo a la denuncia.
Tanto Arrom como Martí están acusados por el secuestro de Debenardi y tienen una investigación pendiente en el Paraguay, antes de que hayan solicitado su asilo político en el Brasil.
Autoridades del Gobierno señalan que el caso de tortura fue investigado y desestimado. La postura del Gobierno, expresada en numerosas ocasiones, es que no se pagará lo solicitado por los demandantes, que llega hasta los US$ 63 millones, y peleará el caso.
La CIDH recibió la denuncia en 2002 y en el 2017 emitió un informe fondo en el que se encontró culpable al Estado por haber sometido a Arrom y a Martí a tortura y desaparición forzada, y recomendó resarcir económicamente a las dos personas.
Defensa del Paraguay
La defensa paraguaya está integrada por el procurador general Sergio Coscia, el fiscal adjunto de la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público, Ricardo Merlo, y por el Director de DD.HH de la Cancillería, Marcelo Scappini.
Asimismo, participaran los declarantes propuestos por el Estado: Oscar Germán Latorre ex Fiscal General del Estado, y el fiscal Edgar Sánchez.
El PGR informa que la delegación presente en la audiencia estará compuesta además por el embajador paraguayo en Costa Rica, José Félix Estigarribia, la directora de DD.HH de la Cancillería, María Noelia López, los procuradores delegados Renzo Cristaldo, Pablo Rojas, Belén Diana, la directora de DD.HH del Ministerio Público, Alejandra Peralta y funcionarios del Ministerio del Interior y del Ministerio Público.
-
Notas1 semana hace
Desvinculan a presentadora del SNT y C9N Violeta González
-
Empresarial1 semana hace
Chilenos están prestos para invertir en Paraguay por contar con grandes recursos hídricos y energéticos
-
Notas2 semanas hace
La agroindustria y manufactura crecieron un 7% y lograron exportar por más de USD 5.200 millones en el 2022
-
Notas2 semanas hace
Cáncer de próstata: los cinco indicios de la enfermedad