

Notas
Pese a desaceleración, Paraguay cerrará un «año récord» en nuevas inversiones y empleos, adelantó viceministro
Asunción, IP.- El viceministro de Industria, Luis Llamosas, afirmó este lunes que “más allá de la desaceleración puntual que existe”, el Paraguay se tendrá un año récord en generación de empleos, instalación de industrias y de nuevas inversiones.
De acuerdo a datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el primer semestre cerró con más de US$ 300 millones en inversiones aprobadas bajo la Ley 60/90 de Incentivo a la Inversión.
Sumando a agosto de 2018, la cifra de agosto a junio es de 359 millones de dólares, un 145% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Actualmente las industrias desarrollan el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) y uno de los objetivos del MIC es llegar en 5 años al 25-30%, afirmó el viceministro Llamosas en el espacio de #PyEn15.
Los principales rubros industriales son de la carne, de autopartes y la industria de la confección. Llamosas manifestó que el principal creador de empleos son las industrias y desde el MIC se apuesta fuertemente a avanzar en esta área.
Sobre este punto, agregó que el MIC trabaja de cerca con el Ministerio de Trabajo y Empleo (Mtess) para la capacitación de personal de los proyectos industriales que quieren instalarse en el país. Así, se capacita a la población de las zonas donde se instalarán las empresas con el tipo de oficios que las mismas requieren.
Manifestó que Paraguay se está preparando para “convertirse en una pequeña potencia industrial” y cuenta con condiciones que lo hacen atractivo, como una población en mayor porcentaje joven, “impuestos que invitan a invertir en el Paraguay y posibilidades de crecimiento, en donde todo está por hacer”.
Recalcó que los industriales y empleados deben prepararse en estos próximos años para el desafío que vendrá en la industrialización y también en la producción con altos estándares de calidad, atendiendo el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea.
Con la Unión Europea pasamos de 250 millones potenciales clientes a cerca de 700 millones, por lo que la producción nacional debe contar con calidad certificada para ingresar a estos nuevos mercados.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas2 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región