

Notas
PGN 2024 con recursos limitados tras aumento del déficit para pago de deudas, adelantó ministro
El ministro de Economía, Carlos Fernández, indicó que el déficit fiscal «va a subir muy por encima de lo inicialmente estimado» por el anterior Gobierno, al contabilizar las deudas del Estado con constructoras y farmacéuticas, principalmente.
La deuda estimada es de entre US$ 500 a 600 millones. «Si a esto sumamos IPS tenemos fácilmente US$ 1.000 millones», dijo el ministro a la salida del acto de su juramento como nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas.
El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año que viene tendrá «muchas rigideces», adelantó, y en los próximos días se transparentarán las finanzas públicas.
Indicó que en el anterior Gobierno se tomó la decisión de no contabilizar los principales compromisos pendientes del Estado, por lo que el déficit fiscal (diferencia entre ingresos y egresos del Estado) cerrará en alrededor del 4,1% del PIB; muy por encima del 2,3% solicitado en el PGN 2023 de un año atrás.
Reasignaciones para salud, educación y seguridad
El ministro también señaló que se priorizarán los ejes de Gobierno de salud, educación y seguridad, con reasignaciones de los recursos existentes para las instituciones encargadas de estas áreas.
En cuanto a emisiones de deudas, se prevén dos emisiones de bonos: una de US$ 500 millones para calzar el PGN 2024 y otra de entre US$ 500 a 600 millones para los pagos de deudas.
No obstante, el ministro indicó que se analizan también las emisiones de bonos en guaraníes para inversionistas extranjeros, como una ventana a explorar, y que la emisión prevista para el pago de deudas pendientes no será por la totalidad.
Sobre el tratamiento del Presupuesto 2024 en el Congreso y posibles aumentos, Fernández adelantó que, independientemente de lo aprobado, con el Plan de Caja se distribuirán finalmente los recursos disponibles.
-
Nacionales4 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 día hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas2 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región