

Notas
Plan de contingencia del dengue tiene a embarazadas como una de las prioridades
El plan de contingencia del Instituto de Previsión Social (IPS) para enfrentar una eventual epidemia del dengue tiene a las embarazadas como una de sus prioridades.
El Instituto de Previsión Social (IPS) organiza una serie de capacitaciones dirigidas al personal de salud de los distintos servicios del Hospital Central sobre el manejo de pacientes con signos de alarma relacionados con el dengue.
Durante la última sesión, se abordaron temas cruciales como el manejo del dengue en gestantes, los signos de alarma, los criterios de internación y de alta a ser tenidos en cuenta ante eventuales cuadros febriles, teniendo a las mujeres embarazadas entre las principales prioridades.
La Dra. Amanda Guerrero, jefa del Servicio de Infectología y disertante de la capacitación, sugirió utilizar los signos de alarma en embarazadas y puérperas para identificar pacientes con riesgo elevado de evolucionar hacia un estado grave de dengue.
Entre los signos de alerta se encuentran el dolor abdominal progresivo hasta volverse continuo e intenso, trastornos en el sensorio como irritabilidad, somnolencia y letargo, y sangrado de mucosas como gengivorragia (encías) y hemorragia nasal o vaginal no asociada a la menstruación, entre otros.
Por su parte, la Dra. Liz Karina González, jefa del Departamento de Gineco-Obstetricia y Medicina Perinatal, anunció que se establecerá un triage para clasificar a las pacientes embarazadas y puérperas con signos febriles. El personal de enfermería se organizará con especial atención para asignar a aquellos que manejarán la sala de forma permanente.
Además, los médicos asignados al cuidado de las pacientes contarán con un protocolo de manejo que incluirá pautas para las visitas, hojas de escala de alerta precoz y fichas epidemiológicas para casos febriles. Todas las camas estarán equipadas con mosquiteros, y se instalarán dispositivos eléctricos contra mosquitos. HOY
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable