Notas
Portal ofrece detalles de importación y precios de combustibles
El “Observatorio del Mercado de los Combustible” es una herramienta para conocer todo el movimiento de los carburantes, así como los precios que manejan los distintos emblemas y distribuidores. Se trata de una plataforma o acceso directo para toda la ciudadanía, en la web de la Dirección General de Combustibles, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en que la ciudadanía puede acceder a datos actualizados de este mercado.
Solo por dar un ejemplo de las funcionalidades, en el observatorio se encuentra que, en lo que va del año, ya se importaron 1.480 millones de litros de gasoil, y otros 708 millones de nafta. A la vez, indica el comportamiento ascendente y descendente de la cantidad importada por mes, y su precio por litro en dólares. El Observatorio del Mercado de los Combustibles está disponible en: https://gis.mic.gov.py/visor/#/dashboard.
La plataforma fue disponible con el objetivo de que las personas puedan acceder a los datos actualizados del mercado del combustible y sus derivados en Paraguay, encontrar el volumen de importación por mes de los combustibles, como así también el comparativo entre el costo del gasoil y los diferentes tipos de nafta.
Comportamiento del mercado
Además, el Observatorio dispone los datos de las participaciones de las empresas proveedoras de los carburantes, las cuotas de importaciones, los precios promedios en origen de los productos por mes, y el costo promedio del origen de los combustibles, tanto el comparativo de volúmenes y precios entre meses y años.
Con relación a la estructura del mercado, está disponible el volumen total de ventas por productos, comparativo gasoil y naftas, los costos de gas licuado de petróleo (GLP), volumen de ventas por producto y por mes, número de empresas y de marcas presentes en el mercado, y hasta la cantidad de estaciones de servicios que posee cada empresas.
De esta forma, el observatorio permite crear un banco de datos estadísticos que correctamente interpretados, pueden funcionar como un sistema de alerta temprana ante cambios perjudiciales en el entorno del mercado nacional de los combustibles, reduciendo los tiempos de reacción, según la dirección de Combustibles.
En similar contexto, en la web del MIC también se encuentra el Mapa Interactivo de Estaciones de Servicios (MIES), que sirve para acceder a la ubicación georreferenciada de todas las estaciones de servicios dentro del territorio nacional, con colores y referencias fácilmente identificables de los emblemas distribuidos. Esto permitirá acceder a la información de los expendios de combustibles de manera dinámica, gráfica y selectiva.
LN
-
Empresarial2 días hace
Nuestro medio Paraguaydigital.com esta en venta
-
Nacionales1 semana hace
Perspectiva de crecimiento de Paraguay se eleva por encima del promedio regional en los próximos dos años
-
Nacionales4 días hace
Paraguay y Mercosur firman instrumento para poner en marcha mejora del Centro de Frontera Puerto Falcón
-
Nacionales3 días hace
Peña abordó con el presidente del Banco Mundial desempeño de Paraguay como líder del crecimiento regional