

Notas
Puerto Antequera proyecta escuela de pesca para niños
Antequera, IP.- El municipio de esta localidad, ubicada en el departamento de San Pedro del Ycuamandyyú, se encuentra trabajando en un proyecto de escuela de pesca para niños. Solo espera el visto bueno de la Secretaría del Ambiente para que se pueda concretar el plan.
Así lo comentó el intendente local, Abel Brítez, quien también habló de las bondades de la ciudad para los visitantes.
PUBLICIDADE:
Puerto Antequera cuenta con uno de los recursos más importante que es el río Paraguay y su mayoritaria población se dedica a la pesca.
La Intendencia trabaja con el sector privado para capacitar a los niños sobre la actividad pesquera y para que puedan cuidar el medio ambiente, dijo.
Turismo
Esta localidad inauguró recientemente dos posadas con lo que se sumó a la oferta de alojamiento para turistas quienes quieran disfrutar del turismo fluvial.
En tal sentido el jefe comunal manifestó que más propietarios quieren sumarse al programa Posadas Turísticas, apuntando a los viajeros paraguayos y brasileños que frecuentan la zona atraídos por el turismo de pesca.
“Ojalá tengamos éxito y siga el crecimiento esta actividad para mostrar lo bueno de nuestra ciudad y brindar la paz que necesitan estas inversiones”, expresó.
La ciudad situada a orillas del río Paraguay, a unos 340 km de Asunción, espera a los turistas con la tranquilidad y la calidez de su gente.
Igualmente tiene una rica historia. Fue fundada en 1892 y su denominación es en homenaje a José de Antequera y Castro quien habría llegado al lugar en una embarcación.
PUBLICIDADE:
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable