

Notas
Reactivación económica por obras públicas fue bastante efectiva en un año, destacó economista
Asunción, IP.- El informe de gestión del Poder Ejecutivo, presentado este miércoles, permitió verificar el funcionamiento del plan de reactivación económica implementado desde junio del año pasado, señaló el economista Cesar Barreto.
Barreto recordó que el año pasado inició con una desaceleración económica producto de inundaciones y luego sequías que afectó a la producción y la economía. El Gobierno propuso un plan de aceleración de obras públicas que fue bastante efectivo y logró reactivar la actividad comercial.
«De hecho veníamos en plena recuperación del crecimiento económico a inicios de este año, hasta que llegó la pandemia en marzo y cambió todo el panorama», manifestó en entrevista con Paraguay TV.
En el informe de gestión del Ejecutivo, el presidente Mario Abdo resaltó que se han concluido más de 1.1157 kilómetros de nuevos asfaltados, además de otros 2925 en ejecución, en el periodo de junio 2019 a junio de este año.
Dentro de las obras públicas también se incluyen las viviendas sociales, que ascendieron a 11.367 en el periodo nombrado, y obras de infraestructura en educación, salud y conectividad.
Por motivo de la pandemia del COVID-19, el Gobierno presentó un plan de reactivación económica para lo que queda del año e inicios del siguiente. Este proyecto contempla un fuerte componente de aceleración de obras públicas, con una inversión de alrededor de US$ 1.300 millones, buscando la recuperación de la actividad económica.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 día hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas2 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región