

Notas
Recaudación aduanera en julio fue de 8,3% más que junio, mejor registro desde el inicio de la pandemia
La recaudación de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) en el mes de julio logró un incremento de 8,3% frente al anterior mes de junio, registrando así la mayor cifra desde el inicio de la pandemia en marzo pasado y con fuertes caídas, en especial en abril, para luego empezar una recuperación leve desde mayo.
Es así que el séptimo mes del 2020 y quinto mes de pandemia, la DNA recaudó US$ 120 millones, según el cambio actual de G. 6.850 el dólar (G. 821.092 millones), US$ 9,2 millones más, es decir casi G. 63.000 millones más que en junio, cuando los ingresos aduaneros alcanzaron la suma de US$ 113 millones o G. 758.119 millones, cuando también hubo un leve incremento versus el mes anterior de mayo, del 2%.
No obstante a una mayor recaudación, según el reporte previo, se registra una caída interanual en los sectores de informática, combustibles, que representan el 20% de las importaciones; al igual que los repuestos, pero que a la vez, en especial combustibles y artículos de informática y electrónica, comenzaron a tener mejoría desde inicios del mes de julio, ajustándose a las fases de la cuarentena inteligente que fueron habilitando más sectores.
Mejoras en importaciones
Hay que señalar que el mejor resultado de julio ya fue proyectado el mes anterior por el director de Aduanas, Julio Fernández. Durante los primeros días del mes anterior observaron mejorías, en especial en las importaciones de los rubros señalados.
Asimismo, Fernández había resaltado que tras duros meses, la institución está logrando superávits, ya que en el mes de marzo habían ingresado US$ 111 millones, G. 763.072 millones. Luego, en abril se registró una drástica caída y se recaudaron solo US$ 62 millones, G. 423.270 millones, mientras que en mayo hubo un leve repunte llegando a US$ 86,6 millones o G. 592.706, lo que obedece al inicio de la cuarentena inteligente, cuando más sectores retomaron la actividad. LN
-
Nacionales4 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas2 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 día hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa