

Notas
Reforma cambiará “dependencia excesiva del IVA” para tener mayor equidad tributaria
Asunción, IP.- El proyecto de reforma tributaria responde a la necesidad de modernizar el actual sistema tributario que posee una “dependencia excesiva en el IVA (Impuesto al Valor Agregado)” por lo que terminaba afectando a las personas de menores ingresos.
Por tanto la propuesta del Ejecutivo “descansa principalmente sobre los impuestos a la renta”, señaló el viceministro de Economía Humberto Colmán.
Agregó que al comparar el IVA contra el ingreso de las personas, pagan más quienes menos ingresos tienen, lo que hace regresivo a nuestro actual sistema.
La propuesta de reforma tributaria posee cambios principales al actual sistema: por un lado cambia el impuesto a la renta empresarial, fusionando los actuales Iragro (Impuesto a las Rentas de las Actividades Agropecuarias) e Irascis (Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios), a lo que suman mayores controles para el cobro de este impuesto.
Por otro lado, se agrega un nuevo impuesto sobre los dividendos, que se aplica sobre las ganancias generadas por las acciones de una empresa, que afecta a un sector de altos ingresos, señaló Colmán este viernes en el espacio televisivo de Paraguay Tv denominado #PyEn15.
En cuanto al Impuesto a la Renta Personal (IRP), se mantienen los parámetros actuales de que solo tributan este impuesto quienes ganan más de 80 millones de guaraníes al año.
En cuanto a la Subsecretaría de Tributación (SET), la misma adquiere “una herramienta muy potente de control” denominada “Precio de Transferencia”, que permitirá un control más efectivo de las actividades de grandes empresas trasnacionales, que incluyen principalmente del sector agropecuario y financiero. Esto permitirá a la SET mayor recaudación en impuestos evitando la elusión o evasión de estos sectores.
El viceministro manifestó que esta Ley de Simplificación y Modernización Tributaria es el resultado de más de dos años de trabajo, con comisiones de expertos, actividades de socialización y tres audiencias públicas.
El proyecto de ley deberá ser tratado por la Cámara de Senadores, tras las modificaciones introducidas por Diputados en cuanto a tasas mínimas para el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en productos como tabaco, bebidas alcohólicas y azucaradas.
A pesar de estas modificaciones, los principales fundamentos del proyecto no fueron modificados, destacó Colmán.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región