

Notas
Salud fortalece sistema de alerta para evitar reintroducción de la malaria
Asunción, Agencia IP.- Ante el riesgo latente de malaria, el Ministerio de Salud mantiene su sistema de vigilancia para evitar el reingreso de esta enfermedad y un brote de casos autóctonos.
La cartera sanitaria informó que se detecta la presencia de los mosquitos vectores de la enfermedad (anopheles) en algunos puntos del país, que en caso de contacto con viajeros infectados podrían transmitir la enfermedad a nivel comunitario.
El último caso de transmisión autóctona de malaria se dio en el país en el año 2011, posterior a esa fecha los casos detectados fueron de viajeros que ingresaron con la enfermedad y se evitó su dispersión.
Desde el 2018 Paraguay cuenta con el certificado de país libre de transmisión autóctona de malaria o paludismo, que entregado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a un país de América Latina luego de 45 años. En el 2019 se sumó Argentina, que junto con Chile, Uruguay y Paraguay mantienen el certificado de libres de transmisión en América del Sur.
Actualmente se registran casos en zonas endémicas, como países de África y algunos puntos del continente. Los viajeros procedentes de áreas con transmisión son contactados telefónicamente por los equipos regionales de epidemiología para hacer un seguimiento de los posibles síntomas y encaminarlos a la toma de muestra para el diagnóstico.
La malaria o paludismo es conocida en guaraní como Akanundu ro´y. Los síntomas más comunes de la malaria son: fiebre de 38ºC o más (frecuentemente intermitente), escalofríos (sudoración y temblor), dolor de cabeza, dolores musculares y en las articulaciones y vómito.
-
Nacionales2 semanas hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas1 semana hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas2 semanas hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal