

Notas
Salud tiene adjudicados la totalidad de los fondos de emergencia en procesos de compra
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- De los US$ 514 millones asignados a Salud dentro de la Ley de Emergencia por el covid-19, la cartera sanitaria ya tiene comprometido todos los fondos en licitaciones en curso, informó. En el sitio web https://www.mspbs.gov.py/gestion-covid.html se puede observar la ejecución de los fondos.
Unos US$ 87,7 millones se encuentran en estos momentos en llamados licitatorios de compras a través de organismos cooperantes, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Unicef y la UNOPS.
En licitaciones públicas nacionales y convocatorias vía excepción y a la baja electrónica se encuentran comprometidos US$ 129,41 millones para la compra de medicamentos y equipos de protección.
Unos US$ 138.644.626 están destinados a convenios en curso, entre los que se encuentra la compra de la vacuna contra el COVID-19 que será adquirida por el país y sobre el cual ya se ha aplicado un adelanto del 15%.
Otros convenios contemplados en este monto es el realizado con los sanatorios privados para la cobertura de terapias intensivas tercerizados; el convenio con el MOPC, entro otros recursos necesarios para el mejoramiento del sistema de salud.
Por último también están asignados los fondos para los recursos humanos, sea para la contratación de personal necesario y para las gratificaciones extraordinarias para el personal de Salud durante los meses de pandemia.
Para este año están comprometidos unos US$ 70 millones y para el 2021 otros US$ 32,6 millones.
Parte de los US$ 514 millones fueron reorientados por una ley del Congreso para las ollas populares y el pago de Pytyvo, así como también para las gratificaciones al personal del Hospital de Clínicas y del IPS. En total estos rubros se reorientaron US$ 55,37 millones.
Ejecución de los fondos
El Ministerio de Salud se abasteció de muchas necesidades que generó la lucha contra el COVID-19 con fondos ordinarios debido a que ya contaba con contratos abiertos planificados con muchos productos vitales para la estrategia, lo que no se refleja en la ejecución COVID-19.
De igual, modo la racionalización de los recursos en rubros abastecidos suficientemente, implican una ejecución mucho más lenta, pues el consumo de los bienes consumibles como medicamentos, reactivos e insumos dependen de la situación epidemiológica que atraviesa el país.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región