

Notas
Se acumula inflación del 0,7% hasta marzo
En marzo se registró una variación de solo 0,1% en el Índice de Precios del Consumidor (IPC), con lo que se acumula a la fecha una inflación del 0,7% en los tres primeros meses del año, según reportó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP). El resultado de marzo (0,1%) se explica por el aumento puntual en algunos alimentos, artículos de educación y bienes durables derivados del impacto del dólar.
No obstante, también se dieron importantes reducciones en otros rubros que ayudaron a amortiguar el efecto inflacionario, detallaron técnicos de la banca matriz en conferencia de prensa.
Según el informe, dentro del grupo de alimentos ya se empezó a notar incrementos de precios en aquellos productos típicamente consumidos en los períodos previos a la Semana Santa, como el queso Paraguay, huevos, harina de maíz, aceites, manteca y pescado.
En cuanto al sector educativo, el BCP revela que por segundo mes consecutivo han aumentado las cuotas en todos los niveles educativos, así como un aumento de los libros de texto y del material escolar. El informe también destacó un incremento en el precio de los servicios de salud, de la atención médica y de los productos farmacéuticos.
Impacto del dólar
Finalmente, el BCP observó un crecimiento en el costo de los bienes de origen importado, como los vehículos, electrodomésticos o equipos audiovisuales que responde a la apreciación del dólar frente a la moneda local. La divisa estadounidense se apreció 2% en marzo pasado y actualmente se cotiza en G. 6.180.
Bajas en algunos rubros
Por otra parte, el IPC correspondiente al tercer mes del año registró también disminuciones de precios en algunos rubros, lo que ayudó a amortiguar el resultado.
En la agrupación alimentos, por ejemplo, se registró una caída en los precios de las frutas y hortalizas y carne vacuna, detallaron los técnicos de la banca matriz.
En lo que respecta específicamente a los cortes cárnicos, los técnicos de la banca matriz explicaron que la reducción de precios observada en marzo obedece a un aumento en el volumen de faenamiento del sector y por una menor cotización internacional, que obligó a los productores a bajar sus precios. Paralelamente, también se registraron bajas en los costos de productos sustitutivos del vacuno, como la carne de ave, de cerdo o la menudencia, de acuerdo al informe técnico. abc
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal