

Notas
Se complica en el Norte navegabilidad del río Paraguay
Pese a que el nivel del río Paraguay en el Puerto de Concepción amaneció ayer estacionado, la navegabilidad para los transportes de gran calado ya está limitada.
Puerto de Concepción
Muchas embarcaciones limitan su carga hasta el 65% para sortear los pasos difíciles que son los bancos de arena, según explicó el comandante de la Subprefectura Naval de esta ciudad, capitán Arturo Escario.
En cuanto al panorama para el resto de la semana indicó que no se avizoran mejorías en el transporte fluvial. “La perspectiva no es alentadora, entre el 15 al 30 de agosto podría experimentarse más descenso y llegar a un metro”, señaló Escario.

Las embarcaciones de cargas y pasajeros aún viajan, pero desde fin de mes posiblemente llegaría solo hasta Vallemí.
Efectos. La primera crisis hidrológica se registró en el primer cuatrimestre del año con la suspensión de la navegación por el río Paraná, donde habían quedado barcazas flotando con 125.000 toneladas de productos agrícolas, más otras 600.000 toneladas que aguardaban su embarque en los puertos. Las primeras cargas fueron liberadas mediante el operativo Ventana de agua, que requirió la mediación de la Cancillería, ya que los trabajos contemplaban permisos del lado brasileño y argentino de Itaipú y Yacyretá, respectivamente.
Sin embargo, el caudal del río en los alrededores de Asunción también es crítico, las barcazas pueden navegar a solo el 50% de su capacidad, lo que genera un atraso en las exportaciones y un sobrecosto en la logística tanto para transportistas como para los comercializadores.
Fuente: Ultima Hora
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región