

Notas
Se cumple un año del primer caso confirmado de covid-19 en el Paraguay
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Este 7 de marzo se cumple un año de la confirmación del primer caso de coronavirus en el Paraguay y el inicio de la pandemia. El último reporte indica 24.192 casos activos y 3.294 fallecidos.
Un sábado 7 de marzo, alrededor de las 14:30, el exministro de Salud, Julio Mazzoleni, confirmó el caso de covid-19 en un hombre de 32 años que llegó al país proveniente de Ecuador.
Días después se anunciaron la suspensión de eventos de concurrencia masiva, de las clases presenciales y finalmente el cierre de fronteras como medidas para mitigar la propagación del virus respiratorio.
Organismos financieros destacaron las rápidas medidas adoptadas por el Paraguay que permitieron una rápida reactivación.
A partir de mayo de 2020 se inició la “Cuarentena Inteligente” que incluyó fases con una gradual liberación de actividades económicas y sociales. Desde el lunes 5 de octubre rige una nueva etapa de cuarentena que continúa vigente, con una restricción fija en la movilización (de 00:00 a 05:00) y la posibilidad de realizar eventos sociales.
En estos momentos se registra un nuevo aumento de casos y el último reporte semanal de la situación de la pandemia indica una segunda ola en el Alto Paraná y la distribución sostenida en varios departamentos del país.
Igualmente se registra una alta demanda en las unidades de terapia intensiva, con 300 internados a la fecha.
El total de casos en un año suman 166.969, con 139.483 recuperados y 3.294 fallecidos.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas1 semana hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región