

Notas
Se cumplen tres años de la tragedia del Chapecoense que conmocionó al mundo
Brasilia.-Un día como hoy de 2016, el vuelo 2933 de LaMia partió desde Santa Cruz de las Sierras, pero nunca llegó al aeropuerto J. M. Córdova de Colombia por falta de combustible. 71 personas perdieron la vida y solo 6 pudieron sobrevivir a la tragedia.
El 28 de noviembre de 2016, el vuelo 2933 de la compañía LaMia que trasportaba al plantel del Chapecoense rumbo a Colombia para disputar la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional se precipitó y acabó con la vida de 71 personas, la mayoría eran dirigentes, jugadores y cuerpo técnico del club brasileño. Fue la tragedia deportiva más grande de la historia de Sudamérica.
Con el tiempo se conocieron las causas del accidente que terminó con el avión estrellado en el Cerro El Gordo, rebautizado Cerro Chapecoense. Por falta de combustible, la aeronave no llegó a destino y se precipitó a 13 kilómetros de la pista de aterrizaje.
El piloto Miguel Quiroga era, además, accionista de la compañía aérea boliviana, y en la comunicación que mantuvo con la torre de control cometió un error garrafal que pudo haber cambiado el destino de las 77 almas que estaban a bordo.
Quiroga tardó demasiado en declararse en emergencia para, así, obtener el privilegio de aterrizaje por sobre el resto de los aviones que se dirigían hacia el aeropuerto J. M. Córdova de Colombia. Recién lo hizo 2:30 minutos después de haber solicitado la prioridad, momento en el que ya era imposible llegar a la pista.
Además, tardó, en total, 9 minutos en contar la gravedad del problema que atravesaba la aeronave, cuyo verdadero conflicto era que no tenía el combustible suficiente que debería haber cargado para iniciar el vuelo.
En total fueron 71 las víctimas fatales: 7 miembros de la tripulación, 19 futbolistas, 20 periodistas y 25 personas relacionadas con el club (dirigentes e integrantes del cuerpo técnico). Solo 6 personas salieron con vida: Erwin Tumiri, técnico de aviación, Ximena Suárez, azafata, los futbolistas Jackson Follmann, Alan Ruschel y Helio Neto y el periodista Rafael Henzel.
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región