

Notas
Sector metalúrgico se reactiva con el 60% de su fuerza tras segunda fase de la cuarentena
Asunción, IP.- El presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), Carlos Raúl Perasso, informó que el sector se encuentra en etapa de recuperación mediante la liberación del trabajo industrial en la segunda fase de la cuarentena, que permitió la reactivación de cerca del 60% del sector.
Perasso dijo que mediante el acuerdo que se pretende impulsar con el Gobierno Nacional para la provisión de camas hospitalarias el gremio se encuentra buscando un modelo de compra que se ajuste de acuerdo a las necesidades de la cartera de Salud y las necesidades del sector.
«La problemática actual es que ellos tienen una cierta cantidad que necesitan y entonces nosotros debemos acordar el modelo de compra y realizar una certificación con Dinavisa y eso tiene un costo económico único de inversión inicial», refirió en contacto con Radio Nacional del Paraguay.
Otro de los puntos que resaltó y dijo se debe analizar es que el costo-beneficio ya que «las 200 camas que como mínimo requiere ahora Salud y habiendo 10 empresas que quieren proveer no se justifica la producción de 20 camas por cada empresa».
En ese punto explicó que para buscar una solución, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, se involucró e interiorizó para encontrar un formato para que el gremio pueda proveer las camas al Estado y llegar a beneficiar a más empresas.
Disponibilidad de créditos a grandes empresas y menor burocracia
Por otra parte Perasso explicó que se ven ciertas mejorías con la activación del 60% del sector, pero que el periodo cuando el sector se vio parado representa actualmente una carga muy grande para las empresas, sobre todo para las que han optado por no despedir a sus personales a modo de no perjudicados por esta situación.
«Nosotros esperamos que la economía se vaya recuperando y yo según mis cálculos personales estimo que podría darse en un plazo de seis meses que demandará aun mucho sacrificio», refirió.
En ese sentido dijo que muchas empresas asociadas del sector que no están recibiendo un respaldo adecuado por parte del Gobierno con los créditos que se ofrecen como por ejemplo el Fondo de Garantías del Paraguay (Fodapy) dirigido solo a empresas pequeñas y medianas, y que existen empresas más grandes que quedan fuera de eso y no están obteniendo muchas respuestas crediticias.
En cuanto a los créditos covid disponibles sostuvo que también solo se cuenta apoyo para las empresas con esos niveles de facturación establecidos (pequeñas y medianas empresas). «La burocracia es grande y hay mucha lentitud en la respuesta a esos créditos», refirió.
Recordó que el CIME cuenta con 100 empresas que generarían cerca de 8.000 personas. «Eso es solo una representación de lo que es el sector metalúrgico ya que obviamente no todas las empresas están asociadas al gremio. Cualquier herrería que uno ve en el barrio o empresa que se dedica a fabricar con metales está sufriendo las mismas problemáticas que los asociados», concluyó el representante metalúrgico.
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región