

Notas
Senacsa apunta a alcanzar récord en exportación de carne bovina
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) reportó que al cierre de noviembre los niveles de exportación de carne bovina están cerca de alcanzar el récord existente del año 2014, por lo que confían en llegar a las 270.000 toneladas este mes.
Según los números, detallados por el presidente de Senacsa, José Camperchioli, en lo que va del año se ha logrado exportar 246.000 toneladas de carne bovina, lo que sumada a la carne aviar, porcina y menudencias llegó a 467.000 toneladas.
Refirió que para este año la Senacsa tiene como meta alcanzar las 270.000 toneladas exportadas, que fue un récord alcanzado en el 2014. «No estamos lejos de alcanzar la meta y nos queda un mes para llegar», manifestó.
En cuanto a las divisas ingresadas al país, dijo que en carne como tal se logró 1.000 millones de dólares y en todo lo que hace al complejo cárnico ya se alcanzaron 1.256 millones de dólares.
«Ahora estamos ya en 100 millones por encima de lo alcanzado en el 2019», agregó este jueves el titular de Senacsa en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.
Primer periodo de vacunación de enero a marzo de 2021
Así también informó que la institución a su cargo se encuentra realizando capacitaciones en los diferentes niveles para lo que será el lanzamiento del primer periodo de vacunación desde el 18 de enero hasta la primera semana de marzo de 2021 y el segundo que se daría desde abril del mismo año.
En ese sentido dijo que se pretende llegar a inmunizar a 14 millones de cabezas de ganado y por medio de este trabajo también se lograría llegar a evaluar el impacto negativo que tuvo la sequía en el hato ganadero.
Indicó que a causa de la sequía el departamento más afectado sigue siendo Boquerón que es el segundo con mayor hato ganadero por lo que cuenta con un pronostico reservado para el 2021 y 2022.
«No se experimento mortandad en grandes volúmenes, lo que si vemos con preocupación es el nacimiento de terneros que se bebe dar desde noviembre a marzo del año que viene. Este hecho impactaría en el año 2022 en el crecimiento o mantenimiento de las tasas de exportaciones», anunció Camperchioli.
Para concluir resaltó que los mercados que más carne importan desde el Paraguay siguen Chile, Rusia y Taiwán.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas2 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región