

Notas
Senatur presenta a la pesca deportiva como uno de los grandes atractivos turísticos post COVID-19
El turismo de pesca en Paraguay y su enorme potencial para atraer a turistas una vez superada la crisis generada por el COVID-19, fue tema del encuentro virtual encabezado por la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, y dirigido a operadoras, agencias de viajes y público en general.
La iniciativa, que contó con la participación de técnicos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Ministerio del Ambiente (Mades), ofreció una pincelada general con toda la información sobre las zonas y ríos del país que cuentan con una rica fauna ictícola para la práctica de la pesca deportiva.
La titular de Senatur resaltó la importancia que tiene para la institución el fortalecimiento y desarrollo del turismo de pesca como fuente generadora de riqueza que armoniza con el respeto y la conservación de la naturaleza. “Y si le sumamos la calidez con la que el paraguayo recibe a los visitantes, este segmento del turismo será fundamental en el camino de la reactivación del sector turístico de nuestro país, cuando todo pase”, resaltó.
La oportunidad fue oportuna para destacar el enorme potencial que tiene la pesca en Paraguay, por los numerosos recursos de agua dulce y la riqueza ictícola, además de las propuestas de hospedajes y posadas turísticas, que convierten a nuestro país, en un destino apetecible para miles de pescadores deportivos locales e internacionales.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región