

Notas
Solicitan a Paraguay cumplir con etiquetado de alimentos
El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Jorge Meza, instó este viernes a las autoridades del país a incorporar leyes de etiquetado que adviertan de los efectos nocivos de los alimentos procesados.
Meza dijo hoy, durante una conferencia ante autoridades sanitarias y legisladores, que con esta medida Paraguay se sumaría a otros que ya tienen leyes asociadas a la alimentación sostenible en la región. El representante de la FAO en Paraguay señaló que si bien el Etiquetado Frontal de Alimentos, que advierte si el producto es saludable o no, no es la única forma de preservar la salud pública, “será una medida importante y esencial a la hora de reducir enfermedades relacionadas con la alimentación”.
Destacó que igualmente beneficiará el circuito productivo y de consumo porque incentivará a elaborar productos que mejoren la salud de la población, además de contribuir al fortalecimiento de la confianza y la fidelidad de los consumidores.
Así, con una población mejor alimentada, el Gobierno puede reducir costos de la salud paliativa para reorientar recursos a otros ámbitos como la preventiva, refirió Meza al aseverar que de esta forma se estará “ garantizando la libertad y la racionalidad en el consumo” . “Los consumidores nos enfrentamos a una diversidad de alimentos y, con el aumento del comercio mundial y la desaparición del modelo de relación cara a cara entre productores y consumidores, existe mayor necesidad de crear etiquetas muy bien argumentadas” , consideró Meza.
También recordó que un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió de que “hoy día el hambre afecta a 42,5 millones de personas en América Latina y el Caribe ” y que en América Latina la incidencia aumentó del 4,6 % en 2013 al 5,5 % en 2018.
“No solo es un tema del hambre, sino también de la malnutrición en su conjunto, que toma muchas formas. Uno de cada diez niños de cinco años presenta retraso de crecimiento; uno de cada cuatro adultos es obeso; una de cada cinco mujeres padece anemia… Mientras, la obesidad afecta casi a cuatro millones de niños en América Latina y el Caribe”, detalló. Meza subrayó que por toda esta situación, la información nutricional de los productos ha pasado a convertirse en “herramienta de gestión para la salud”.
POR EFE
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región