

Notas
Taiwán dona alevines de surubí para multiplicar peces e ingresos de productores
Asunción, IP.- El embajador de China (Taiwán), Diego Chou, entregó un lote de 20.000 alevines de surubí al Viceministerio de Ganadería, que contribuirá a la multiplicación de peces e ingresos de los pequeños y medianos productores.
El viceministro de Ganadería, Marcelo González, informó que el acto de entrega se realizó en la víspera en la ciudad de San Lorenzo. La donación de 20.000 alevines de surubí permitirá impulsar la producción piscícola a nivel de pequeños productores.
“Es un logro largamente anhelado el estadio de alevines, luego vamos a poder tener juveniles y posteriormente en un año contar con las primeras cosechas de surubí en estanques”, destacó este miércoles, en declaraciones a Radio Nacional del Paraguay.
En ese sentido, manifestó que mediante el proyecto que están encarando se busca fortalecer la producción de peces en estanque para disminuir la presión en la pesca de las referidas especies dentro de los ríos.
En otro momento, comentó que el primer proyecto con Taiwán fue la producción de alevines de tilapia, luego alevines de Pacú y ahora el desafío es reproducir una mayor cantidad de surubí. “Tiene un valor muy significativo para el país porque con ello se podrá disminuir la importación de alevines de los países vecinos y con ello el ingreso de algunas enfermedades”, relató.
Sobre el punto, adelantó que el objetivo del Viceministerio es llegar a 35.000 alevines en el 2020, teniendo en cuenta que la especie se reproduce mejor durante el periodo de altas temperaturas.
“Con este proyecto llegamos a los pequeños y medianos productores, debido a que es cuello de botella para el país la falta de producción de alevines, si es que no tenemos la semilla para sembrar en el estanque naturalmente no podemos pensar en tener una producción de peces para proveer eso a la ciudadanía”, detalló.
En ese orden, aseguró que este tipo de iniciativas brinda empleo a muchos técnicos calificados con que cuenta el país, convirtiéndose en una cadena de valor bastante importante. Precisó que la idea es focalizarse en “ciertos territorios para tener un impacto y a partir de ahí ir replicando con otros productores a quienes el Ministerio les va apoyar”, subrayó finalmente.
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región