

Notas
Tejedoras de Piribebuy serán capacitadas para potenciarlas en acciones culturales
Asunción, IP.- La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Ministerio de la Mujer articularán acciones para capacitar a las artesanas piribuyenses que se dedican a la elaboración del tradicional poncho de 60 listas que actualmente se halla en vías de extinción.
El ministro de la SNC, Rubén Capdevila, recibió en su despacho a la directora General de Gabinete del Ministerio de la Mujer, Melisa Snead; y a la directora General de Proyectos de Cooperación y Relaciones Internacionales de la mencionada cartera, Miryan Monzón, para llevar adelante varios proyectos conjuntos.
Tras la reunión, Monzón adelantó que articularán ambas instituciones, principalmente, en un proyecto relacionado a la incorporación de artesanas de Piribebuy, que elaboran el tradicional poncho de 60 listas, y que se halla en vías de extinción.
Esta propuesta se enmarca en el proyecto Marruecos, que trata acerca de las emprendedoras de la agricultura familiar. “Se hará una excepción a las tejedoras de Piribebuy, y allí trabajaremos en organizarlas y capacitarlas, con fondos de éste proyecto, para la conformación de un Comité que les permita producir su artesanía”, agregó.
Snead por su parte, mencionó que para llevar adelante ésta propuesta, se suscribirá un convenio de cooperación interinstitucional, ya que en la mayoría de las acciones culturales, la mujer es la que está más visualizada y de ésta manera, potenciar a la mujer en la cultura.
Explicó además que el proyecto Marruecos está focalizado a los departamentos de Caaguazú y Cordillera, para las producciones agrícolas, y se analizó hacer una excepción con Piribebuy, en especial con las mujeres que producen el poncho de 60 listas.
Foto: Gentileza SNC
Este proyecto tiene dos fases, una de diagnóstico a 1200 mujeres que fueron beneficiadas con fondos de la Unión Europea, y la segunda fase, es el trabajo en los dos departamentos del país, dirigido a 800 mujeres distribuidas en 80 Comités.
La SNC y Mujer trabajarán en un listado de artesanías en proceso de extinción que llegan a ésta situación ante la falta de capacitación, seguimiento, y otros factores. Se prevé llegar a las artesanas a través de los gobiernos locales a fin de impulsar su desarrollo.
Compartir:
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región