Notas
Titular del Banco Mundial destaca labor de Paraguay

Los comentarios de los ciudadanos ayudan a combatir la corrupción. Gracias @GPSA_org por dar voz a los ciudadanos. #Paraguay #Mozambique #GPSAForum, fue el Twitt del presidente del Banco Mundial, Jim Yong King, retwitteado por @BancoMundialLAC. La participación ciudadana permite mejoras en los servicios de salud #Paraguay.
Ambos comentarios, que realizó anoche el Presidente del Banco Mundial, destacan el trabajo que realiza Paraguay mediante una herramienta aplicada actualmente a participantes del Programa Tekoporã a través de la Secretaría de Acción Social, tanto la Libreta de Calificación y Reporte Comunitario, son instrumentos utilizados por la institución que buscan obtener información directa de los participantes y ejecutores del Programa para mejorar ante todo la calidad de entrega de los servicios.
La información se convirtió en un arma valiosa que contribuye a optimizar el trabajo, por lo que todo instrumento que contribuya a garantizar este objetivo permite mejorar la calidad del servicio ofrecido en este caso a participantes de un Programa Social y a ejecutores que articulan con las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.
“Mediante el Proyecto Ñañomoirü la SAS logró desarrollar un modelo asociativo entre sociedad civil y Gobierno para una implementación más transparente y socialmente auditable del Programa Tekoporã”, manifiesta además el material expuesto por la SAS.
La información recabada es utilizada para mejorar la gestión del Programa, llevar a cabo acuerdos institucionales para mejorar la calidad de entrega de los servicios de Tekoporã, así como de instituciones que trabajan articuladamente con la Secretaría de Acción Social.
El proyecto es implementado en 5 departamentos e involucra a participantes de Tekoporã, autoridades locales, departamentales y nacionales. Los componentes de Ñañomoirü apuntan al fortalecimiento de la participación ciudadana, al mejoramiento de la calidad, efectividad y eficiencia del Programa de Transferencias con Corresponsabilidad, TMC, y a fortalecer la gestión de conocimiento para la transparencia, mejora y sostenibilidad de Tekoporã. En cada uno de estos componentes existen aspectos y objetivos que deben ser encarados a partir de la vinculación del proyecto con los destinatarios de la información que él mismo produce con una mirada integral, pero en el marco de objetivos claramente diferenciados.
En nuestro país existen ejemplos muy interesantes de experiencias previas y un momento fecundo por la implementación de diversos mecanismos de transparencia tales como la Ley 5.282 “De libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, que aún no despierta el interés de la ciudadanía ni de las instituciones públicas de establecer mecanismos robustos de articulación y control ciudadano a los programas públicos, pero es un paso positivo para el logro el propósito.
LN
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas6 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región