

Notas
Tras cumbre de poderes, presidente del Congreso anuncia apoyo y urge medidas para la frontera
Asunción, Agencia IP. – El presidente del Congreso Nacional, Oscar Salomón, anunció que apoyarán las iniciativas que sean necesarias para que las ciudades fronterizas vuelvan a operar comercialmente. Sostuvo que las medidas deben ponerse en marcha «cuanto antes», atendiendo a la gran cantidad de empleos que están en juego.
Este lunes se realizó una cumbre de poderes en Palacio de Gobierno, donde estuvieron el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, el titular del Congreso Nacional, Oscar Salomon y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón.
Al finalizar el encuentro, el senador Salomón destacó la necesidad de dotar de condiciones tributarias que generen una especie de oxígeno para los comerciantes fronterizos. Aseguró que el subsidio que proyecta encarar el Ejecutivo no es suficiente, atendiendo a que el sector está muy golpeado en su economía.
«Tenemos que reactivar el comercio y la única de hacerlo es dándoles condiciones igualitarias con respecto a Foz de Iguazú y otras ciudades también», refirió al tiempo de expresar su preocupación por la gran cantidad de firmas que se están traslando al lado brasileño.
En ese sentido, adelantó que se presentará una propuesta legislativa a cargo del Senado para discutirlo con el Ministerio de Hacienda y ponerlo en marcha «cuanto antes», subrayó.
A criterio de Salomón se deben dejar de lado las cuestiones políticas y priorizar las necesidades de la gente, principalmente de los comerciantes que están desesperados por la crisis generada por la pandemia del coronavirus.
Significó que hoy el interés es con la gente y no así con el plano electoral. «En estos dos años aunque haya habido diferencias políticas ningún proyecto de reactivación ha sido rechazado», agregó.
Señaló que desde el Congreso Nacional apoyarán todo lo que sea conveniente para la ciudadanía. «En la recuperación de la pospandemia estamos metidos todos», remarcó.
Igualmente significó que se debe hacer todo lo necesario para que el Paraguay pueda encaminarse hacia el crecimiento económico, tal como se venía dando antes de la pandemia del covid-19.
Respecto a la ejecución de los 1.600 millones de dólares previstos en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria, dijo que solicitarán el redireccionamiento de los fondos, en caso del que el Ministerio de Salud no precise la totalidad del dinero que dispone actualmente para la lucha con el virus.
-
Nacionales2 semanas hace
Cinco países de la región dan espalda a candidatura de Paraguay y anuncian apoyo a Surinam para liderar OEA
-
Internacionales4 días hace
Ex presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, arrestado por su sangrienta guerra contra el narcotráfico
-
Nacionales1 semana hace
ESCÁNDALO EN SALTO DEL GUAIRÁ: MUNICIPALIDAD NEGOCIA ESPACIOS PÚBLICOS Y PLACAS PUBLICITARIAS INUNDAN LA RUTA INTERNACIONAL
-
Nacionales1 semana hace
Mercado de los Estados Unidos escala a la tercera posición del ranking de países destino de la carne paraguaya