

Notas
Tren de Cercanías generaría 20.000 empleos y estaría en operación en 2027
La instalación del Tren de Cercanías en Paraguay generaría 20.000 empleos directos e indirectos y cuando entre en operación, en enero de 2027, emplearía de forma permanente a 500 personas.
Así se desprende del proyecto presentado hoy al Poder Ejecutivo, luego de tres años de trabajo interinstitucional. El acto se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno, con presencia del Jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, el titular de Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa), Lauro Ramírez, y la delegación de Corea del Sur, encabezada por el viceministro de Tierras, Infraestructura y Transporte, Seong Won-Yoon.
La presentación en el marco del Diseño, Financiación, Construcción, Operación y Mantenimiento del Tren de Cercanías, estuvo a cargo del presidente de Fepasa, Lauro Ramírez, quien brindó detalles del proyecto, así como del mecanismo de financiamiento.
Seguidamente, habló el viceministro de Corea, Seong Won-Yoon, destacando que el tren no solo es un medio de transporte ecológico, sino una herramienta para el desarrollo económico del Paraguay.
“Entiendo que en el Congreso se estaría tratando este proyecto y esperamos contar con su aprobación para seguir avanzando, ya que para el Gobierno de Corea y las empresas que invierten, es necesario tener el proyecto de ley aprobado”, puntualizó.
Por su parte, el ministro Wiens adelantó que, una vez que el legislativo apruebe, ahí entra a detallar el trabajo de Cancillería de acordar de país a país, esperando – de ser posible- firmar entre setiembre y octubre el contrato de presidente a presidente, entre Paraguay y Corea, para comenzar a desencadenarse todo lo que es esta gran inversión.
“Si todo va bien, si trabajamos así como hemos trabajado hasta aquí, el 1 de enero de 2027 tendría que estar funcionando el Tren de Cercanías”, finalizó.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal