

Notas
Viceministro destaca avances y desafíos del sistema de pensiones de Paraguay
Asunción, IP.- El Sistema de Pensiones No Contributivas ha tenido un aumento importante, con programas de transferencias condicionadas y otros planes sociales, resaltó el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía, Humberto Colmán, en el XXXI Seminario Regional de Política Fiscal, organizado por la Cepal.
En el evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), realizado en la ciudad de Santiago de Chile, el viceministro paraguayo apuntó a la intención de avanzar hacia una reforma de Pensiones, así como también revisar el sistema de protección en materia de Salud, a fin de tener más eficiencia.
El tema abordado en el Seminario fue el “Gasto público frente a la transición demográfica-epidemiológica ante un acotado espacio fiscal, ¿cuál la capacidad de respuesta de la política fiscal para financiar los requerimientos de gasto asociados al envejecimiento poblacional y a la atención de las enfermedades crónico-degenerativas?”.
Al respecto, manifestó que la cobertura de la población en situación de vulnerabilidad todavía no es lo suficientemente completa. A su vez, señaló que para el año 2050 se tendrá una población con una proporción de gente mayor a 65 años de edad, mucho más importante de la que existe actualmente.
“Eso va a requerir de parte de la política pública una atención, por el lado del gasto, pero también por el lado del ingreso. Seguramente vamos a necesitar llevar adelante reformas del Sistema de Pensiones”, sostuvo el viceministro. Al mismo tiempo, agregó que en el área de gasto público deben ser más eficientes para atender las diversas necesidades en materia de política social.
Asimismo, dijo que se debe hacer una revisión completa de la política social, atendiendo que Paraguay invierte muy poco en la educación inicial. Sin embargo, con esa baja cobertura del Sistema de Pensiones, se tiene una carga muy importante dentro del gasto público, principalmente por los programas de transferencias al adulto mayor y los de transferencias condicionadas.
Con relación a la Salud Pública, refirió que la idea es avanzar hacia un esquema que permita una integración del sistema contributivo y no contributivo, a fin de que el ciudadano pueda ser atendido en cualquier establecimiento.
“El gasto público ha crecido, sin embargo, el gasto de bolsillo todavía sigue siendo importante en Salud Pública en particular y este es uno de los elementos que se busca atender con las reformas del sistema de Salud”, añadió.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región