

Notas
WhatsApp pretende demandar a usuarios por mal uso a partir de diciembre
WhatsApp comunicó oficialmente días atrás que tendrá en la mira los mensajes masivos, el uso no personal de la aplicación y a aquellos que «confiesen» el abuso en la plataforma. Pretende tomar acciones legales desde diciembre.
La aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes WhatsApp continúa trabajando en la plataforma y estableció una serie de parámetros para que sus usuarios no tiendan a brindar contenido malicioso o incómodo.
En ese contexto, se anunció que a partir del 7 de diciembre de este año, WhatsApp buscará adoptar medidas legales contra aquellas personas que utilicen la aplicación de forma indebida.
Incluso, actualizó su sección de usos no autorizados y fue tajante con las restricciones, según informó el portal RT. Entre las «malas acciones» aparece el envío de mensaje masivo y el uso no personal de la aplicación.
La aplicación también podrá utilizar como pruebas aquellas acciones que se realicen fuera de la plataforma y estén vinculadas. Se apunta con este anuncio sobre todo a las empresas que hacen un uso «no correcto» del WhatsApp común.
Actualmente, la app ya identifica a aquellos usuarios que violan sus términos de uso y utiliza herramientas que suspenden de manera inmediata las cuentas que infringen estas normas, informó por su parte El Comercio de Perú.
«Nos enfrentamos ante un desafío que requiere un enfoque integral y en WhatsApp estamos comprometidos a utilizar los recursos de los que disponemos», agregaron desde la plataforma que es propiedad de Facebook. UH
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal