Agro-negocios
El volumen de exportación de carne volvió a repuntar después de dos años
El volumen de exportación de la proteína roja ha tenido un repunte en comparación a los últimos dos años anteriores dentro del primer semestre, según los datos consignados por el Servicio de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Entre enero y junio de este año se han exportado 120.908.656 kilogramos de carne, lo que representó 492.156.530 millones de dólares, superando a los 114.221.633 kilogramos del 2018 y 108.644.742 kilogramos del 2019.
No obstante, en rentabilidad, en el período que corresponde al 2018 se llegaron a facturar US$ 494.085.772 millones, siendo este rendimiento mejor al actual. Dicha diferencia está asociada principalmente a la caída de precios que sufrió el mercado internacional a raíz de la aparición de la pandemia del coronavirus.
Hay que señalar que el mejor resultado en exportación durante los primeros seis meses del año hasta la fecha se registró en el 2017, cuando se enviaron a diferentes países un total de 127.221.633 kilogramos de la proteína roja, mientras la mejor facturación se dio en el período que comprende el 2014, cuando las negociaciones representaron 552.900.248 millones de dólares.
Los destinos
Los principales destinos de la carne paraguaya siguen siendo Chile y Rusia, que absorben el 35% y 21% respectivamente del total. Además, un 11% es enviado a Taiwán, 9% a Israel, 7% al Brasil; en tanto que un 2% va a Uruguay, Kuwait y la Unión Europea, mientras otro 9% tiene como destino otros países.
Paraguay exporta actualmente a unos 44 países en todo el mundo. LA NACION
-
Empresarial4 días hace
Nuestro medio Paraguaydigital.com esta en venta
-
Nacionales2 semanas hace
Perspectiva de crecimiento de Paraguay se eleva por encima del promedio regional en los próximos dos años
-
Nacionales6 días hace
Paraguay y Mercosur firman instrumento para poner en marcha mejora del Centro de Frontera Puerto Falcón
-
Nacionales6 días hace
Peña abordó con el presidente del Banco Mundial desempeño de Paraguay como líder del crecimiento regional