

Agro-negocios
Sube el precio de transporte de la soja
Los camioneros y el sector sojero firmaron un acuerdo por el cual establecieron precios referenciales para el transporte de granos desde los más de 80 puntos de carga hasta los puertos. En promedio el flete costará G. 118.000 por tonelada enviada a Villeta, la principal zona de embarque de la materia prima. El monto es superior a los G. 85.000 que se pagó el año pasado.
“Esta es la primera vez en la historia de que hemos llegado a un acuerdo con presencia del Gobierno, del propio ministro del Interior (Euclides Acevedo), de que la voluntad está para que este país pueda levantarse, sin tener que entrar en un conflicto de manifestaciones”, expresó el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho.
Precios. Por cada tonelada corresponde un pago promedio de G. 118.000 para el traslado hasta la zona de Villeta, Departamento Central, mientras que hasta Rosario, en San Pedro estará G. 110.000 y con destino a Trociuk, Itapúa, el costo de flete será de G. 82.000.
El principal destino de embarque es Central, donde el año pasado el precio promedio era de G. 85.000 por tonelada.
También se acordó que los sojeros contraten a empresas intermediarias habilitadas por la Dirección Nacional de Transporte.
Se trata de compañías que subcontratan a los trabajadores del volante. Según Zaracho, esto ayudará a una mayor formalización del sector y la garantía de los derechos laborales de los choferes.
El convenio se firma días antes de que comience la cosecha de la soja de ciclo medio, mientras que la tardía se recolectará incluso en marzo. UH
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal