Economia
Economía local debe llegar al 7%

Los sectores agrícola y ganadero continuan siendo propulsores importantes del crecimiento económico por la alta demanda existente en los mercados internacionales y por la adopción de nuevas tecnologías por parte de los empresarios, según el informe de la Secretaría Técnica de Planificación (STP).
En el 2018 se espera que la economía paraguaya crezca a una tasa del 4,5%, similar a las que venía experimentando en los últimos años.
Gorostiaga
Entre los años 2013 y 2016, el PIB creció a una tasa promedio anual del 6,4%, cifra cercana al objetivo de crecimiento del 6,8% establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).
La expansión de las ventas al exterior y la apertura de nuevos mercados de exportación han ocurrido en el marco de un proceso de incremento de la productividad en las empresas agropecuarias y de una mejora significativa de la calidad de los productos exportados en los últimos años.
La progresiva reducción de la tradicional dependencia respecto a la dinámica del sector agropecuario, se encuentra entre las transformaciones más importantes que ha registrado la economía de Paraguay durante los últimos años.
Dada la relativa dependencia del agro, el seguro agrícola para los grandes productores se encuentra vigente desde hace unos años y a partir del 2017 también con cobertura para los pequeños productores.
Según el informe, esto dotará de mecanismos de mayor estabilidad a dichos sectores y podría implicar una menor volatilidad del crecimiento económico del país en el mediano plazo.
5dias
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas6 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal