

Economia
Economía local se reactivó en abril con crecimiento del 5,5%
Armando Giménez Larrosa
Periodista
PUBLICIDADE:
O Shopping China está localizado nas principais fronteiras com o Brasil. Venha nos visitar!!!
El Producto Interno Bruto (PIB) paraguayo cerró el primer trimestre del 2016 con un crecimiento del 1,5%, en especial por el respaldo del sector de electricidad, pues sectores como el de industria y servicios cayeron. Sin embargo, la actividad económica local se reactivó al inicio del segundo trimestre, ya que solo en abril esta se expandió 5,5% con relación al mismo mes del 2015, según adelantó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos.
“Sabíamos que el primer trimestre del 2016 iba a ser el período más difícil de todos, porque en el mismo lapso del año pasado se tenía una base muy elevada, entonces crecer sobre la misma es difícil. Sin embargo, ahora se viene la parte más fácil”, acotó el titular del BCP.
Por ejemplo, comentó que a raíz de que después del segundo trimestre del año pasado no fue bueno, mientras que en los últimos fueron malos, será más fácil crecer sobre esos resultados. “A partir de ahora vamos a ver repuntes importantes, pero no me pongo contento por la cantidad del crecimiento, sino por la calidad, en el sentido de qué sector está creciendo. Lo bueno es que, según datos preliminares, no solo le fue bien a la agricultura y a las binacionales, sino que repuntó otra vez la industria, la construcción y algunos servicios, como el del sector financiero”, enfatizó.
Fernández Valdovinos señaló que con esto se registra también una mayor diversificación del crecimiento económico. Mayo vendrá bien porque en el año pasado fue negativo, mientras que se espera mejores resultados en el segundo semestre, al menos que haya deterioros importantes.
PUNTO DE VISTA
Para el punto de vista del economista Elías Gelay, la reactivación no será del todo fácil, y sostiene que no cree que las cosas vayan a mejorar al menos en este segundo semestre, salvo que se reactiven las grandes obras públicas, que vienen archivándose desde hace tiempo. Ratificó su duda, al tener en cuenta que se espera el factor climático, que incidirá en la economía, como es el caso de La Niña. LA NACION
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región