

Economia
Economías ganan competitividad tras el fortalecimiento del dólar
El dólar puede volver a tener una baja de precio, señalan, ya que presenta una sobrerreacción internacional.
INMOBILIARIA. CAPITANBADO.
PUBLICIDADE:
“Qué alto está el dólar” se volvió el comentario más común, no solo en el mercado cambiario local, sino que a nivel mundial.
Tanto aumentó, a raíz de una “sobrerreacción”, que el miércoles tocó su nivel máximo de 14 años frente al euro, es decir las monedas poseen casi el mismo precio. Según economistas, esto hace que las otras economías ganen competitividad.
Esto se debe a que los incentivos fiscales con Donald Trump, el alza de tipos de la Reserva Federal y el riesgo político en Europa refuerzan la divisa de Estados Unidos, según análisis de medios internacionales.
El portal El País de España menciona que el dólar sigue su marcha ascendente imparable, lo que le llevó este miércoles a tocar niveles que no se veían desde octubre del 2002 cuando su valor se compara con la cesta de divisas. Cada billete verde se llegó a intercambiar hace dos días por 0,95 euros (y cada euro, por 1,052 dólares). En el mercado local, un euro equivale a G. 5.850, mientras que el dólar, G. 5.790, a 60 guaraníes de diferencia.
Juan Cresta, consultor y economista, sostuvo que no pasa nada si el dólar alcanza al euro, ya que esto se ve a nivel mundial, en todas las economías. “Lo que sucede es que el dólar se fortalece ante todas las monedas y esto genera competitividad para dichas economías, en cuanto a exportaciones”, señaló.
Mencionó que se debe a que habrá mayores ingresos de divisas por las exportaciones, mientras que por el lado de las importaciones, las compras podrán encarecerse.
“Cambia la competitividad, para los países exportadores es bueno, también cambie en términos financieros. Pues, si uno posee sus activos en dólares, recibirá aún más, pero si poseen sus deudas en la misma divisa, tendrá que gastar más”, especificó.
Sin embargo, aclaró que hay que tener en cuenta que el dólar puede volver a caer, ya que hubo una sobrerreacción a nivel internacional, tras el inesperado triunfo de Trump como presidente de EEUU.
Por su parte, el analista económico Amilcar Ferreira señaló que beneficia a las economías emergentes, ya que sube el valor de las exportaciones, lo que genera competitividad.
Todos los agentes están expectantes a que el dólar siga al alza, ya que esta semana alcanzó de nuevo los G. 5.800, expectativa inicial. Itaú proyecta un dólar a G. 5.800 este fin de año y que llegue a G. 6.100 en el 2017. LN
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región