

Economia
“La economía paraguaya no está paralizada, será una de las economías que más va a crecer en América Latina
En comunicación con Humberto Rubín por radio Ñandutí 1020 AM, el ministro de Hacienda, Santiago Peña, desde Brasil, resaltó: “La economía paraguaya no está paralizada, será una de las economías que más va a crecer en América Latina, el Fondo Monetario Internacional resaltó que en la región el crecimiento promedio será del 0,5%, Paraguay tiene una proyecci&
En comunicación con Humberto Rubín por radio Ñandutí 1020 AM, el ministro de Hacienda, Santiago Peña, desde Brasil, resaltó: “La economía paraguaya no está paralizada, será una de las economías que más va a crecer en América Latina, el Fondo Monetario Internacional resaltó que en la región el crecimiento promedio será del 0,5%, Paraguay tiene una proyección del 4%, es decir 8 veces mayor, pero sí estamos viendo una desaceleración que no es una caída. Veníamos creciendo al primer trimestre a una tasa muy importante y la crisis en Brasil está siendo más severa de lo que todos anticipábamos y tiene un impacto mayor, por lo que el Banco Central del Paraguay realizará una proyección a la baja. Nosotros estamos discutiendo dentro del Equipo Económico Nacional y con el sector privado. Hay que entender que son dos las herramientas que poseemos, algunas de política monetaria que el BCP ha venido bajando y por el lado del Fisco es un marco fiscal que dice que tienes que tener un déficit máximo del 1,5%, lo que ha cambiado de comienzos del año a esta parte es que los ingresos no se han comportado como se estaban estimando en el presupuesto, es decir, si los ingresos son menores el déficit será mayor a no ser que cortemos gasto y esta es la alternativa que estamos poniendo sobre la mesa, pero no creemos que es la más conveniente. En una economía que se está desacelerando y el Fisco que es uno de los principales motores que tiene la economía si sale a gastar menos esto si tiene un impacto mayor en la actividad económica”.
Según el ministro, la economía nacional es una de las que más crecerá este año, pero se está sintiendo una recesión, esto debido a que pasaron cosas que nadie anticipaba.
5DIAS
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable