

Economia
La inversión en el Paraguay no cayó, sostiene el Banco Central
La semana pasada, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dio a conocer el informe en donde la región bajó el nivel de inversiones extranjeras, y Paraguay fue el 5to. país con el menor capital recepcionado durante el 2015. Sin embargo, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que la situación local no fue así.
PUBLICIDADE:
En ese sentido, el titular de la banca matriz argumentó, durante una entrevista radial, que se puede ver claramente los proyectos de grandes envergaduras en el país. Los datos de la Cepal son proveídos por el BCP. “Lo que no puso el organismo es justamente que nosotros no llegamos a compilar el mismo número de empresas que teníamos en el 2014, por lo que hay menos montos y está en un pie de páginas. Sin embargo, la Cepal no lo tomó en cuenta”, explicó.
En ese sentido, enfatizó que una vez que el sector privado empiece a brindar más datos al Banco Central, el Paraguay quedará mejor posicionado, aunque ahora no comprende lo entenderá con la nueva carta orgánica del BCP, en la cual será obligatorio proveer datos a la banca matriz.
Según Cepal, Paraguay registró una merma del 18% de la inversión el año pasado, mientras que Latinoamérica 9,1%.
“Por el lado regional, es cierto que América Latina dejó de ser menos atractiva para los inversionistas, pero no quiere decir que dejó de serlo totalmente. Esto porque anteriormente se le identificaba mucho como una zona que únicamente sabía proveer materia prima y en especial minerales. Se ve en la caída sustancial, por ejemplo, de Colombia, Chile y Perú, por baja de los minerales”, señaló.
Mencionó, solamente en cuanto a la inversión extranjera, a la maquila, cuya mayor parte de su producción va al Brasil, que hasta mayo tenía una mayor exportación alrededor del 8% con relación al año pasado. “En el 2015 creció alrededor del 20% frente al 2014, lo que quiere decir que la tendencia a la mayor exportación se mantiene”, dijo.
LA NACION
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región