Economia
Operaciones de cambio bajan un 1,1%

Al cierre del mes de junio del corriente los ingresos por operaciones de cambio y arbitraje del sistema bancario fueron de US$ 120,3 millones, un monto menor en 1,1% al registrado en el mismo periodo del año anterior.
Según los datos compilados en el boletín de supervisión financiera del Banco Central del Paraguay, en el sexto mes del 2018 la entidad bancaria que tuve el mayor ingreso a través de operaciones cambiarias fue BASA, por un valor de US$ 47,6 millones. Esta cifra representa un incremento del 2,8% con respecto a los ingresos que tuvo BASA con operaciones cambiarias en junio 2017.
Gorostiaga
El BASA fue responsable del 39,6% de los ingresos por operaciones cambiarias del sistema bancario a en junio 2018. Cabe destacar que un 84,8% de los ingresos por operaciones cambiarias del periodo, por un monto de US$ 102 millones, corresponde a cinco bancos: BASA, Itaú, Regional, Atlas y Continental.
La segunda entidad que tuvo los mayores ingresos por operaciones de cambio fue Itaú, por un monto de US$ 29,8 millones. Este valor es US$ 5,6 millones menos que los ingresos por este medio registrados en junio 2017.
En tercera posición se ubica el banco Regional, con ingresos por operaciones cambiarias de US$ 9,3 millones. Regional, al igual que Itaú, también presentó un baja en este tipo de ingreso con relación a junio 2017, con un disminución del 17,4%.
Cierran el ranking el banco Atlas, con ingresos de US$ 8,5 millones, y banco Continental con US$ 6,7 millones. A diferencia de los anteriores, estos dos bancos presentaron aumentos interanuales en sus ingresos por operaciones cambiarias, de 35,6% y 49,5%, respectivamente.
5DIAS
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal