Economia
Parálisis del mercado afectó a sector de 0 km

El Departamento de Estadísticas de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) dio a conocer los números detrás de la importación anual de vehículos 0 km. El análisis reveló que en el conjunto de vehículos importados se experimentó una variación del -15,3%.
El informe señala que de enero a diciembre del 2016, se importaron 20.802 vehículos 0 km, cifra menor a los 24.559 unidades del 2015.
En lo que respecta a camiones, las estadísticas revelan 2.017 unidades importadas en 2016, reflejando un descenso en comparación a los 3.786 del 2015 lo que representa una reducción de 46,7%.
EVALUACIÓN DEL 2016
Con respecto a esto, Victor Servín, vicepresidente de la Cadam, reconoció que el año 2016 fue un año a la baja para el sector de la importación automotriz.
“Todos los representantes de marcas frenaron un poco sus importaciones por un ajuste de stock”, acción que se dio como respuesta a una parálisis del mercado nacional en lo que respecta a demanda de vehículos nuevos.
HECHOS RELEVANTES
Así mismo, mencionó que dos puntos relevantes se registraron en el sector durante los últimos años.
Por un lado el montaje de los vehículos nacionales, que cada vez ganan más terreno y, por el otro, la fuerte sustitución de las unidades de transporte público.
Acciones bastantes significativas para un sector que agrupa a más del 90% de las firmas importadoras de vehículos 0 km en el país.5DIAS
APP GRUPO CAPITANBADO
PUBLICIDAD:
Baixe Agora! Grupo CAPITANBADO.COM lança seu App de notícias!!
O GRUPO CAPITANBADO.COM inicia
Baixe o App agora mesmo! Leia e navegue com rapidez pelas notícias do grupo CapitanBado.Com
CLICK AQUI E FIQUE CONECTADO 24 HORAS. http://www.grupocapitanbado.com/apps
=====================================================
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región