

Economia
Rusia rehabilita las plantas frigoríficas de Concepción luego de suspensión por 60 días
Hace aproximadamente dos meses, Rusia suspendió la importación de carne proveniente de 6 plantas frigoríficas por la detección de agentes microbiológicos superiores a lo permitido.
Fueron inhabilitados el frigorífico de la Cooperativa Neuland, el de Concepción y su planta en Asunción, Frigorífico San Antonio, Agrofrío y Piquete Cué. El día de ayer se levantó la restricción a las plantas de Concepción.
“Las 5 plantas del frigorífico Concepción se encuentran habilitadas para exportar al mercado ruso, luego de la suspensión a dos de las plantas, el mercado ruso representa el 70% de las exportaciones de Concepción, en valor serían US$ 300 millones al año aproximadamente”, explicó Juliano Kintschev Tiburcio, gerente comercial de Frigorífico Concepción.
El frigorífico tiene una facturación de US$ 400 millones año aproximadamente, siendo Rusia el principal destino de sus exportaciones, el gerente explicó además que se centran en mejorar las condiciones y cumplir en 100% con su principal cliente al ser consultado si están a la búsqueda de nuevos mercados.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, confirmó meses atrás que Rusia restringió la provisión de carne de seis frigoríficos paraguayos, en lo que va del año. “Dichos frigoríficos tuvieron diversas causas, el mercado ruso es muy exigente”, detalló Idoyaga.
La mayor parte de los frigoríficos fueron inhabilitados por cuestiones de hallazgos microbiológicos por sobre los límites de tolerancia dentro de su normativa sanitaria.
MERCADO
RUSO
Rusia es el segundo socio comercial del Paraguay y el principal comprador de carne y soja.
La Federación Rusa y Paraguay año a año dinamizan sus relaciones comerciales, Rusia pretende incrementar el volumen de los productos importados desde Paraguay, especialmente en el rubro de las semillas, cereales y productos cárnicos.
Para Paraguay, Rusia es un principal comprador de carne bovina. Otros productos de potencial comercial son aquellos cultivos que Rusia, debido a su clima templado y frío, no puede generar en la medida demandada por la población como azúcar de caña, frutas o madera tropicales.
Un factor clave para acceder al mercado ruso son las ferias y exhibiciones, frecuentes en Moscú y San Petersburgo, en donde concurren representantes de otras regiones.
ANTECEDENTES
Rusia está atravesando por serios problemas a raíz de los conflictos que tiene con Ucrania y la devaluación del rublo, estas situaciones incidieron sobre los precios pagados por la carne e hizo que la cantidad de compra disminuyera.
Cuando el gobierno de Vladimir Putin anunció la suspensión de importación de alimentos como represalia ante las sanciones impuestas por Occidente debido al conflicto bélico en el este de Ucrania, la federación rusa había puesto los ojos en aumentar las importaciones de alimento provenientes de países de América del Sur. 5DIAS
-
Notas2 semanas hace
BRASILEÑOS CREAN AUTOBÚS SOLAR QUE HA RECORRIDO MÁS DE 100.000 KILÓMETROS SIN UNA GOTA DE COMBUSTIBLE 
-
Notas2 semanas hace
Desde Liberación: Mary Trading exporta a Brasil 400.000 toneladas de chía y emplea a 472 mujeres en San Pedro
-
Notas2 semanas hace
Gobierno lanza campaña “Date cuenta, que es un Cuento” para sensibilizar y prevenir la trata de personas
-
Notas2 días hace