Conectate con nosotros

Economia

Trabajadores exigen reajuste del 20 % en el salario mínimo y cuestionan el IPC

Publicado

en

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sostienen que el salario mínimo debe tener un 20 % de reajuste, considerando que desde el 2021 tuvo una pérdida de poder adquisitivo importante.

Este punto de vista es similar a la del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien sostiene que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no contribuye para lograr incrementos que coincidan con la presión inflacionaria.

La presidenta del CUT, Mirta Arias, explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que exigirán al Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam) que el reajuste del salario mínimo legal sea del 20 % como mínimo y que debe independizarse del IPC como base de cálculo. Señaló que, según estudio del gremio, el alza de la canasta básica se sitúa en 42 % desde 2021, con especial impacto en alimentos, transporte, vivienda, salud y educación.

El reajuste no puede seguir dependiendo de un índice que no representa nuestra realidad. Pedimos una revisión del mecanismo del cálculo del IPC y una indexación del salario mínimo que contemple ese desfase”, dijo Arias.

La dirigente señaló que, además, el aumento del dólar podría seguir encareciendo los productos básicos, por lo que urge una respuesta estructural a la situación y reclamó una política salarial más amplia que contemple a trabajadores del sector público cuyo sueldo se mantiene congelado desde hace más de un década.

Por otra parte, explicó que el gremio impulsará también un debate sobre la reducción de la carga horaria y la implementación de turnos dobles para generar empleo formal sin afectar las condiciones laborales.

Entre el tiempo de ingreso a trabajo y el regreso a su casa, ese trabajador prácticamente gasta entre 12 a 14 horas y nosotros planteamos la posibilidad de considerar dos turnos laborales y que eso permita generar también nuevos empleos decentes para evitar la formalidad”, comentó.

El ministro Carlos Fernández Valdovinos adelantó este martes que planteará al BCP revisar los parámetros utilizados para el ajuste del salario mínimo, con el objetivo de que se base en la canasta básica de consumo y no exclusivamente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), utilizado tradicionalmente como referencia.

En la ocasión manifestó que la propuesta surge ante un evidente desfasaje entre la suba real del costo de vida y los porcentajes de ajuste salarial registrados en los últimos años.

LN

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias