

Empresarial
FMI sugiere subir productividad y mantener macroeconomía local
Paraguay debe aumentar su productividad para hacer frente a los shocks externos: La evolución de la industria maquiladora ayuda, sostiene el FMI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de su conclusión final sobre Paraguay, sugiere que –para que la economía haga frente a los riesgos que enfrenta el crecimiento– es una necesidad aumentar la productividad, mantener la estabilidad macroeconómica, además de reforzar la capacidad de implementación de proyectos y los marcos de política.
Los directores del Fondo agregaron también que es una necesidad abordar las deficiencias estructurales, además de reducir la pobreza y promover el crecimiento inclusivo. “Celebramos el compromiso de las autoridades con una política fiscal sólida y subrayamos la necesidad de redoblar los esfuerzos para movilizar ingresos fiscales y contener el gasto público, dejando al mismo tiempo margen para el gasto de capital, especialmente en infraestructura”, comentaron en el informe.
PUBLICIDADE:
En este contexto, consideraron positivas las señales de una mayor efectividad de la ley de responsabilidad fiscal, pero señalaron la importancia de internalizar plenamente dicha ley en el proceso presupuestario para ayudar a establecer un historial de implementación y reforzar la credibilidad del ancla fiscal.
El personal técnico del FMI prevé un sólido crecimiento de aproximadamente el 3% en el 2016 y del 3,25% en el 2017. Dadas las condiciones meteorológicas favorables y los sólidos rendimientos, se espera un vigoroso crecimiento de la cosecha de soja con respecto al año pasado. Los sólidos fundamentos macroeconómicos, las condiciones demográficas favorables, el costo más bajo de las importaciones de petróleo y un sector de la electricidad muy competitivo son factores adicionales que respaldan el crecimiento a corto plazo, pero los riesgos a la baja de la expansión aumentan, principalmente por factores externos, señalan.
El economistas Aníbal Insfrán especificó que son buenas las recomendaciones, dentro de la previsibilidad correspondiente. Sostuvo que otro punto clave para aumentar la productividad es enfatizar la infraestructura. “Hay que estar orgulloso que Paraguay fue casi siempre responsable, y en los últimos años se mantuvo esos factores”, añadió.LA NACION
-
Notas3 días hace
Bancarios se manifiestan por pérdidas de empleos
-
Nacionales1 semana hace
Mejor proyección del PIB incide en el nivel de inclusión financiera
-
Nacionales1 semana hace
Inversión histórica de obras viales en San Pedro por US$ 557 millones en cinco años
-
Notas1 semana hace
Crecimiento y desarrollo con mayor producción son principales desafíos para Santi Peña, señalan