

Empresarial
La maquila se consolidó con un crecimiento del 62%
En lo que va del año, de enero a noviembre del 2021, las exportaciones de bienes y servicios por maquila alcanzaron unos US$ 807 millones, lo cual implica un aumento del 62%, y una diferencia de US$ 308 millones en relación con el mismo periodo del 2020.
El informe revela que la condición permite pronosticar un final de año con niveles récord de exportación bajo el régimen, y un impacto positivo para las exportaciones industriales del país, dado que cerca del 70% de las exportaciones industriales generales se producen en empresas maquiladoras.
Los US$ 807 millones de dólares logrados no necesariamente forman parte de un efecto rebote, dado que nunca se había logrado enviar más allá de los US$ 600 millones, y el resultado puede deberse más bien a una tendencia de crecimiento continuo de la producción industrial, asociado con este eficaz mecanismo de incentivo.
En cuanto a la exportación mensual de noviembre, llegaron a US$ 80 millones, lo que significa un crecimiento relativo del 24% y un aumento absoluto de US$ 15 millones, en relación con el mismo periodo del año anterior (noviembre 2020).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/VZK225LXXRCXHHNZRVQBKFTH5Q.jpg)
El producto mayormente exportado durante este año corresponde a autopartes, que representa el 27% del total. El segundo está relacionado a las confecciones y textiles, con 17%. Otro rubro de importancia en el total corresponde al de productos alimenticios, con 14%, aluminio y sus manufacturas, con 14 %, plásticos y sus manufacturas, con 11%, que corresponden en total un 83% del total exportado.
Entre los principales destinos de las exportaciones figura Brasil, como una de las plazas más importantes, con el 75,9% de participación, mientras que Argentina y EEUU le siguen con el 9,5% y 4,0%, respectivamente.
232 industrias maquiladoras
En Paraguay existen actualmente unas 232 industrias maquiladoras que generan un total de 19.249 empleos, y que se dedican a producir bienes y servicios para la exportación.
En lo que va del año, el empleo directo aumentó 16%, lo cual es alentador porque la industria maquiladora genera empleo inclusivo teniendo en cuenta que promueve el empleo femenino, el primer empleo y el empleo juvenil; es además empleo con protección social (acceso al régimen de pensión y de salud); y los trabajadores tienen acceso a nuevos conocimientos derivados de la producción de bienes de alta tecnología.
Los datos fueron compartidos a través de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), presidida por el viceministro de Industria, Ramiro Samaniego, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/VUW2GL4UQNCN5BPWLBC7XA24TQ.jpg)
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable