

Empresarial
La revolución gastronómica busca sabores más propios
“Abrir un restaurant no es solo tener el poder económico para montarlo, es una carrera de resistencia y más que de velocidad para que se posicione tu velocidad”, es lo que explicó Teresita Benegas O’Hara, empresaria gastronómica, en el programa Club Ejecutivos TV emitidos por Unicanal los días domingos a las 20:00hs.
NEGOCIOS
5 dias
[email protected]
Últimamente se vaPUBLICIDADE.
desarrollando un negocio rentable en el país en el mundo gastronómico. Y partiendo de que para el mundo, Latinoamérica está siendo como el almacén del futuro, “porque somos nosotros quienes seguimos cultivando o produciendo ingredientes que van a alimentar al mundo quizás”, como lo consideró Teresa.
También recalcó que “somos una región que tenemos mucha riqueza en nuestras tierras”. Teniendo en cuenta la carne, el maíz, papa, tomate y mandioca que son de producción latinoamericana.
“Hay gente que abusivamente dice, que si la semilla cae en la vereda y es capaz de brotar”, confesó.
Lo que va ocurriendo es a causa de que el mundo vuelve a sus raíces, y el cocinero también. “Dicen volvamos a los sabores tradicionales y volvamos a lo que hacían nuestras abuela, a nuestras técnicas antiquísimas”, expresó.
MARCA PAÍS
En Paraguay está ocurriendo algo similar, porque los chefs están apostando a la investigación para que la cocina tradicional del país se vuelva tendencia y que se convierta en una marca país.
Exclusivamente se refiere a » recuperar ingredientes, técnicas y cosas olvidadas y perdidas”.
“Tenemos variedad de maíces, sin embargo solo usamoas el maíz tupi y el chipa, pero hay otras variedades que no estábamos usando y que existen, puntualmente como las semillas que tienen las comunidades indígenas en el chaco», mencionó
El proceso al que apuntan es que se conviertea en un platillo que venga a probar el extranjero.
«Cada región tiene algunas comidas muy suyas, por ejemplo el batiburrillo de misiones»
Así también comentó que hay restaurantes de cocina paraguaya, donde se trabaja fuerte para llevar en alto la cocina paraguaya.
PUBLICIDAD
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas6 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región