

Nacionales
Baja de aranceles, comercio electrónico y delivery serán los incentivos para el comercio en fronteras
Agencia IP.- En la jornada se anunciarán las medidas de incentivo y apoyo al comercio fronterizo. «La idea es aprobar un comercio fronterizo más flexible a pesar del cierre y que se puedan comercializar con el Brasil principalmente mediante un régimen de turismo más amplio», adelantó el viceministro de Tributación, Oscar Orué.
Dijo que a la par se bajarán ciertas tasas arancelarias en lo que respecta a la navegación y puertos, además de establecer una ampliación de los productos en régimen de turismo, y tratar de aprobar el comercio electrónico. «Esa es la intención del proyecto que será presentado en líneas generales», refirió este miércoles el viceministro en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.
Orué explicó que el proyecto busca mantener el régimen de turismo a pesar de que el turista no ingresará a Ciudad del Este hasta que se establezca nuevamente la apertura de las fronteras.
Manifestó que el comercio se podría dinamizar por medio del servicio de delivery fronterizo. Para ello dijo que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) estuvo trabajando de cerca con la Receita Federal de Brasil, la Dirección Nacional de Aduanas, los ministerios de Relaciones Exteriores e Industria y Comercio en un plan que ya se ha cerrado y que ahora solo le faltaría la aprobación del presidente de la República, Mario Abdo Benítez para que se emitan los decretos.
Dijo que cada una de las fronteras que comprometen a las ciudades de Salto del Guairá, Encarnación, Puerto Falcón, Ciudad del Este, y Pedro Juan Caballero tendrán un régimen especial para comercializar con los países vecinos.
Orué concluyó explicando que el plan será presentado al primer mandatario este mediodía y que una vez que él lo apruebe, el proyecto será socializado enteramente con la ciudadanía.


-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal