

Nacionales
Créditos en guaraníes experimentan crecimiento según indicadores financieros
Asunción, Agencia IP.- El crédito total en el mes de junio del 2021 creció en términos interanuales 7,68%. Este comportamiento se explica por el crecimiento del crédito en moneda nacional que se incrementó en 15,78% en forma interanual, mientras que los créditos en moneda extranjera decrecieron 1,93%, informó el Banco Central del Paraguay (BCP).
El boletín detalla que los depósitos privados totales se han desacelerado con respecto al mes pasado alcanzando un crecimiento interanual del 15,06%. Los depósitos en moneda nacional crecieron 11,48%, mientras los depósitos en moneda extranjera crecieron 19,66%.
El promedio ponderado de las tasas de interés activas en moneda nacional ha disminuido en términos mensuales, ubicándose en 12,50%. En contrapartida, el promedio de las pasivas en moneda nacional aumentó hasta alcanzar 2,80%.
Las tasas activas en moneda nacional de los préstamos comerciales, de consumo, sobregiros y tarjetas de créditos han registrado disminuciones interanuales, mientras que los préstamos de desarrollo y vivienda tuvieron aumentos interanuales.
El promedio ponderado de las tasas de interés activas y pasivas en moneda extranjera del sistema bancario se han reducido en términos interanuales. Así, el promedio ponderado de las tasas activas y el de las pasivas en moneda extranjera se han ubicado en 6,19% y 1,30%, respectivamente.
Finalmente se señala que las tasas activas en moneda extranjera de los préstamos comerciales, de desarrollo, de consumo, vivienda y sobregiros han disminuido en términos interanuales.
-
Nacionales2 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Agro-negocios3 días hace
Proveen herramientas a mujeres organizadas y son más de 5.000 los productores beneficiados en San Pedro