Conectate con nosotros

Nacionales

Gobierno lanza segunda etapa de «Sumar» con enfoque comunitario y tratamiento integral para las adicciones

Publicado

en

Asunción, Agencia IP.- El Gobierno del Paraguay lanzó este martes la segunda etapa de la estrategia de prevención y combate a las adicciones «Sumar», que incorpora un enfoque comunitario y un programa piloto de tratamiento integral a cargo del Ministerio de Salud.

El lanzamiento de la segunda etapa se realizó en el Colegio Ysaty de Asunción, y busca que llegar en una primera etapa a todos los barrios de Asunción y el departamento Central, donde se tienen aproximadamente 90.000 jóvenes adictos a estupefacientes, según indicó el ministro del Interior, Enrique Riera.

«Lo que queremos es identificar al usuario de estupefaciente, darle ayuda y sacarle del fango al que está entrando sin darse cuenta», dijo el ministro. Para ello se despliega un trabajo coordinado entre la Policía Nacional, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, y se requerirá de «voluntarios» en cada comunidad, reconoció el ministro.

«Los 68 barrios de Asunción vamos a recorrer uno por uno para que cada uno tenga todo lo que necesita para responder a los casos que se tienen», dijo. Así también anunció que el trabajo abarcará los 19 municipios en Central, en una primera etapa.

En el componente de salud, la ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la puesta en marcha de un programa piloto para el tratamiento integral de las adicciones en el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra).

En ese lugar se iniciará un nuevo modelo de atención intensivo, ambulatorio, especializado, con enfoque clínico y psicosocial. «Será el punto de partida de una política pública que queremos extender progresivamente a todo el país», dijo Barán.

Indicó que este nuevo enfoque va a funcionar con un equipo nuevo, exclusivo, con psicólogos, psiquiatras, gestores de casos, con terapias individuales, grupales y farmacológicas adaptadas a las necesidades de cada persona.

«El gestor de casos dará un seguimiento sostenido, manteniendo el contacto y previniendo abandonos», añadió la ministra.

El director del Colegio Ysaty, Blas Antonio Dubrez, reconoció que el consumo de drogas es un mal que hoy ya está en las instituciones educativas, por lo que llamó a los docentes y toda la comunidad educativa a «proteger a los jóvenes contra esta amenaza».

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias