

Nacionales
Japoneses buscan explotar turismo en Alto Paraná
La privilegiada ubicación fronteriza y el crecimiento industrial de la zona, desembocan en una fuerte proyección de desarrollo en el sector turístico, que los inmigrantes japoneses establecidos en la Colonia Yguazú, del departamento de Alto Paraná, pretenden explotar como atracción.
HOTEL KATUETE
PUBLICIDADE:
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la ejecución de un parque temático de atracción al que se denominará “Circuito Vivencial del Mundo Guaraní”, que cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) como ejecutora, con fondos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cercano a los US$ 2 millones.
Es impulsado por la Asociación de Turismo Sustentable de Yguazú (Asystur), juntamente con la Municipalidad de Yguazú, la Asociación Japonesa de Yguazú y la Cooperativa Yguazú, a raíz de las riquezas de los causes hídricos con que cuenta el distrito, según el presidente de Asystur, Ichiro Fukui.
El inicio de las obras se realizará dentro de un mes más y pretenden concluirla para dentro de 2 años, comentó Fukui. El emprendimiento tuvo su origen ya en el 2008 y es apoyado por el Comité Ejecutivo del 80° Aniversario de la Inmigración Japonesa al Paraguay.
PUBLICIDADE:
“Tenemos un proyecto ambicioso, queremos un turismo que se pueda apreciar en armonía con el ecosistema, para las personas amantes de la naturaleza y para quienes quieran adentrarse en ella, acompañada de la cultura guaraní y parte de la japonesa”, indicó.
Será un espacio destinado para que los visitantes puedan sumergirse a la cultura nativa paraguaya y durante el recorrido para llegar al circuito, se podrá apreciar la réplica de una casa típica japonesa con sus jardines peculiares, esto teniendo en cuenta el crecimiento de la industria turística que necesita ser más explotado, mencionó.
CENTRO DE INFORMACIÓN
El centro vivencial será construido dentro de la reserva forestal perteneciente a la ANDE, que está situada en el km 37 de la localidad, a orillas del lago que lleva el mismo nombre y un nutrido compuesto de árboles nativos.
La Senatur igualmente se encuentra concluyendo el Centro de Información y Recepción de Visitantes, cercano a la Ruta 7, en el km 42 dentro del Parque Pikypo, previsto a inaugurarse este 28 de setiembre con la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes. Esta construcción, emprendida por la institución nombrada, requirió de unos G. 1.300 millones. 5DIAS
-
Nacionales2 semanas hace
Cinco países de la región dan espalda a candidatura de Paraguay y anuncian apoyo a Surinam para liderar OEA
-
Internacionales5 días hace
Ex presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, arrestado por su sangrienta guerra contra el narcotráfico
-
Nacionales2 semanas hace
ESCÁNDALO EN SALTO DEL GUAIRÁ: MUNICIPALIDAD NEGOCIA ESPACIOS PÚBLICOS Y PLACAS PUBLICITARIAS INUNDAN LA RUTA INTERNACIONAL
-
Nacionales2 semanas hace
Mercado de los Estados Unidos escala a la tercera posición del ranking de países destino de la carne paraguaya