Nacionales
“Me gustaría que se reconozcan las obras que se están haciendo”

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, manifestó este viernes que la ciudadanía debe seguir siendo crítica pero que también le gustaría que se reconozcan todas las obras hechas por el Gobierno Nacional.
Fue en referencia a la homilía de monseñor Ricardo Valenzuela en la misa de Caacupé, donde criticó duramente a la clase política y pidió mayores oportunidades para los jóvenes del país.
“Tenemos que seguir siendo muy críticos por todo lo que hacemos a nivel país. Me gustaría que se puedan reconocer las cosas que se están haciendo en este Gobierno”, señaló el ministro del MOPC, en comunicación con la 970 AM.
Sostuvo que se requiere de una permanente evaluación sobre el desempeño de las autoridades en su respectivas funciones como representantes del pueblo y que existe el desafío de construir un país mejor para todos.
Sobre la reunión del presidente de la República, Horacio Cartes, con monseñor Ricardo Valenzuela y otras autoridades eclesiales, el secretario de Estado indicó que hablaron de varios temas.
“Hablamos de temas fundamentales, de avances en muchos aspectos. Tenemos que seguir construyendo un país mejor para todos. Estamos ante una realidad contra la cual combatimos hace muchas décadas”, agregó.
Durante la homilía de la misa central por el día de la Virgen de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela criticó duramente a las autoridades, a los políticos y a los deshonestos. Además, pidió mayor oportunidad para los jóvenes del país.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región