

Nacionales
Paraguay podría quedar operativo en el 2022 para exportar carne a EEUU
Del 1 al 17 de noviembre se espera el arribo de una misión oficial del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para auditar todos los frigoríficos exportadores de Paraguay, una parte fundamental del proceso de apertura del mercado estadounidense para la carne nacional, según difundió el portal especializado Valor Agro.
Una vez hecha la auditoría en Paraguay, resaltan que el mercado podría quedar operativo en el 2022, luego de que la resolución oficial de Estados Unidos pase el tradicional periodo de comentarios públicos.
Según supo Valor Agro, Paraguay no ingresaría a Estados Unidos con un cupo exclusivo libre de aranceles como sí cuentan Argentina y Uruguay, sino que formaría parte de un contingente de terceros países con 60.000 toneladas sin cargos arancelarios, que tiene la participación de Brasil y proveedores de América Central.
Carne saludable
El mercado cárnico de Estados Unidos demanda cada vez “carnes más saludables, certificadas grass fed (certificadas a pasto) u orgánicas y con menor tenor de grasa”, según remarcaron los analistas de mercado en la 60ª Conferencia del Meat Import Council of America (MICA), celebrada la semana pasada en Chicago, Estados Unidos.
El país norteamericano es uno de los principales compradores de carne bovina del mundo (junto a China, Japón y Corea del Sur) y Paraguay aspira a lograr el ingreso al mercado durante el próximo año.
El mercado de Estados Unidos para los cortes bovinos se ha convertido en un anhelo de los ganaderos y los industriales, ya que es uno de los mercados más exigentes del mundo y una gran vidriera para llegar a otros destinos de relevancia.
El país aspira a colocar cortes de calidad; sin embargo, desde la industria frigorífica señalaron a El Agro que Estados Unidos sería un mercado para enviar productos, principalmente, para la elaboración de hamburguesas. De alcanzar la apertura de Estados Unidos, Paraguay participaría de una cuota anual de 60.000 toneladas que los norteamericanos otorgan a terceros países, donde participan países de América Central y, previo a la suspensión, Brasil. LN
-
Nacionales3 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Agro-negocios3 días hace
Proveen herramientas a mujeres organizadas y son más de 5.000 los productores beneficiados en San Pedro