

Nacionales
Reclaman mayor agilidad en apertura de mercados lácteos
La leche en polvo se convirtió en el principal rubro lácteo de exportación. Lactolanda es la única que la produce actualmente en el país.
Referentes de la exportación de lácteos manifestaron que el sector tiene un déficit en la apertura de mercados por culpa de la burocracia estatal y manifestaron que es imperiosa una mayor agilidad en las gestiones de habilitación de los destinos para los productos paraguayos.
Emilio Núñez, encargado de exportación de Lactolanda, manifestó que la burocracia existe y que muchas veces se quedan a mitad de camino en las gestiones; mientras que el sector necesita un seguimiento completo. Explicó que ante ese escenario las empresas privadas tratan de jugar a dos puntas y primero presentar una nota de apertura de mercados al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y también vía embajada, segunda opción que muchas veces resulta más rápido a la hora de obtener información de los países que se pretende habilitar.
Por su parte, José Vierci Casaccia, agente de comercio exterior de alimentos y servicios, resaltó que el sector exportador de lácteos sufre muchas trabas por la burocracia estatal paraguaya. Expresó que hay muchos problemas de gestión en la comercialización de los lácteos en el mercado internacional y que hace falta una mayor agilidad en las negociaciones de apertura del mercado. Destacó que no hay respuestas del Senacsa.
EMBAJADAS
Núñez manifestó a modo de ejemplo que para la apertura del mercado de Panamá la embajada paraguaya en dicho país, encabezada por Cándido Aguilera, tuvo importante participación para brindar las informaciones necesarias en puntos como la parte sanitaria. Núñez destacó que si bien el Senacsa hace su trabajo muchas veces no le dan la celeridad necesaria en el seguimiento por lo que muchas veces recurren a las embajadas que mediante sus agregados comerciales tengan el trabajo de consultar sobre los requerimientos para la apertura en cuanto a certificaciones o status sanitario.
MESA DE DIÁLOGO
En tanto, Vierci Casaccia manifestó que se debe armar una mesa de diálogo entre el Gobierno, la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas y los Exportadores con miras a definir las estrategias para las exportaciones de lácteos. “Hoy en día no hay apoyo del Gobierno para el sector lácteo y la apertura de mercados tarda más de seis meses”, manifestó.LA NACION
-
Notas6 días hace
Destacan a Paraguay como el segundo país con mayor implementación de datos abiertos en compras públicas
-
Notas2 semanas hace
Ministerio Público coadyuvará trabajo de autoridades colombianas en investigación sobre atentado contra fiscal
-
Nacionales2 semanas hace
Se registró en marzo una variación negativa en el comercio, manufacturas y servicios, refiere el BCP
-
Notas2 semanas hace
Embajador afirma que EEUU reforzará más que nunca acciones para enfrentar al crimen organizado en Paraguay